La Carta de Motivación es un documento obligatorio para el proceso de Pre Selección de nuestros Másters y Cursos de Especialización.
En este documento, de carácter personal, el candidato expresa sus razones para postularse al programa, así como su trayectoria y objetivos académicos y profesionales.
La Carta de Motivación, en general, debe incluir los siguientes elementos:
1. Introducción.
Breve presentación del candidato (Nombre y apellidos, edad, país de origen y profesión) y el propósito de la carta, mencionando el programa específico al que se está postulando (nombre del Máster y fecha de inicio del Programa).
2. Motivación personal.
Explicar, de forma personal y libre, por qué se quiere estudiar este Máster en particular. El candidato puede incluir experiencias personales, profesionales o académicas que hayan despertado el interés en este programa específico de Dmad.
3. Experiencia y cualificaciones.
Describir la formación académica previa, así como las experiencias laborales o proyectos relevantes que demuestren que el candidato tiene las habilidades y conocimientos necesarios para el programa.
4. Objetivos profesionales y/o académicos.
Indicar cómo el Máster ayudará a alcanzar metas profesionales/académicas a corto y a largo plazo.
5. Conclusión y cierre de la Carta de Motivación.
Agradecimientos generales opcionales.
Es fundamental que la carta sea bien estructurada, clara y concisa, y que refleje la personalidad y motivaciones del candidato. Además, debe estar libre de errores gramaticales y ortográficos, ya que la presentación es un aspecto importante en el proceso de selección.
* Número máximo de hojas: 1.
**
¿Qué es un portfolio?
El portfolio** es una recopilación de trabajos y proyectos que muestra las habilidades, experiencia y estilo general de diseño del candidato al Master.
Este documento en formato PDF es obligatorio en el proceso de admisión para los programas de Podrgrado de Dmad y debe contener varias o todas las recomendaciones mencionadas a continuación:
1. Proyectos de diseño.
Ejemplos de proyectos/trabajos previos del alumno, incluyendo planos, maquetas, renders y/o fotografías de proyectos completados.
2. Dibujo y representaciones gráficas.
Muestras de habilidades en dibujo a mano alzada, ilustraciones, o representaciones digitales que demuestren la capacidad de comunicar ideas de diseño.
3. Investigación y análisis.
Documentación resumida que muestre el proceso de investigación y análisis de contextos o problemáticas de diseño, incluyendo estudios de caso o trabajos académicos relevantes.
4. Diversidad de trabajos.
Inclusión de una variedad de proyectos que reflejen versatilidad y diferentes enfoques del diseño.
Es importante que el portfolio sea un documento compacto y que esté bien organizado. También es importante que sea visualmente atractivo y demuestre un enfoque profesional, ya que es una representación clave de la capacidad del candidato para el programa.
* Número máximo de páginas: lo importante es la calidad y no la cantidad. Número máximo: 50 páginas.