Entrevista a María Montaña Redondo Antón, profesora del Curso de Protocolo y Organización de Eventos
Esta semana hemos entrevistado a María Montaña Redondo Antón, profesora del Curso de Protocolo y Organización de Eventos de Dmad y Fundadora-Directora de Dolcevento.
1. ¿Qué es el protocolo?
Desde el punto de vista teórico, el protocolo se define como el conjunto de usos y reglas que regulan el comportamiento y las relaciones humanas para mejorar la calidad y la eficacia de nuestra acción personal. Es el marco de referencia que nos damos para nuestra convivencia en sociedad, y, por ello, su conocimiento y correcta utilización en el entorno profesional, personal e institucional nos permiten desarrollar relaciones más exitosas y fructíferas en estos ámbitos.
2. ¿Qué salidas profesionales tiene formarse en protocolo?
Existe una demanda constante de técnicos y consultores de protocolo para organismos públicos, si bien este tipo de plazas suelen plantearse como cargos de libre designación no sujetos, en general, a concurso público.
Respecto al sector privado, posiblemente la primera consideración por tener en cuenta sea el hecho ampliamente asumido de que el profesional de hoy en día requiere de una formación multi-disciplinar, que va más allá de los conocimientos técnicos y sectoriales propios de la labor específica que esté desempeñando. En este contexto, los conocimientos y experiencia en protocolo y comunicación están posicionados al mismo nivel que las habilidades relativas a técnicas de presentación o la capacidad de influencia organizacional, posiblemente un escalón por debajo de los conocimientos de idiomas.
Dicho esto, las oportunidades específicas en torno al protocolo se encuentran fundamentalmente en los departamentos de marketing, comunicación y relaciones públicas de muchas empresas, que es desde donde se suele liderar la organización de eventos, para la cual los conocimientos en protocolo son indispensables. Adicionalmente, los conocimientos en este área son altamente valorados en el sector hotelero y turístico.
3. ¿Se celebran muchos eventos a día de hoy?, ¿Por qué crees que son tan importantes para las empresas, instituciones o los particulares?
Sí, en todos los sectores se lleva a cabo un número de eventos muy significativo, incluso en las fases no expansivas del ciclo económico, como en la que estamos en nuestro país en estos momentos.
Las empresas y las instituciones tienen muy claro que los eventos tienen una amplia repercusión, y, como tal, forman parte esencial de sus estrategias comerciales y de imagen corporativa.
4. ¿Cómo son las clases del Curso de Protocolo y Organización de Eventos: teoría, práctica, visitas…?
El curso tiene una estructura integradora de los elementos teóricos y prácticos. La base teórica explicada cada día viene apoyada por imágenes y vídeos, así como ejemplos concretos y reales. Igualmente, la actualidad protocolaria es discutida para ponerla en contexto dentro del marco del curso y aportar una frescura adicional a las clases.
Adicionalmente, para esta edición el curso hemos cerrado un acuerdo a través del cual nuestros alumnos asistirán a un evento institucional, cuya preparación analizaremos en las clases previas.
5. Algún consejo para los alumnos.
Hay una cita interesante de Francisco de Quevedo, que dice “Te reciben según te presentas, te despiden según te comportas”. Tenerla presente en los diferentes ámbitos de nuestra vida nos ayuda a dar forma de manera exitosa a nuestras relaciones con los demás.
6. ¿Cuántos años tienes de experiencia como experta en protocolo y organización de eventos? Coméntanos algunos de tus principales proyectos.
Mi interés por el protocolo y los eventos viene de siempre, pero comencé mi formación específica en este tema hace unos 10 años. En 2007 fundé Dolcevento, una empresa especializada en Servicios de Protocolo, Organización de Eventos, Azafatas y Modelos. A través de este proyecto empresarial, he tenido la oportunidad de desarrollar todo tipo de iniciativas con empresas e instituciones públicas de diversos sectores (moda, belleza, turismo, audiovisual y producción cinematográfica, construcción, administración pública…).
7. ¿Qué es lo más satisfactorio de tu trabajo?
Poder dedicarme a un área tan dinámica y apasionante como la organización de eventos y el protocolo es una satisfacción en sí misma, con muchos momentos gratificantes, clientes satisfechos y una sonrisa tras cada proyecto.
Si quieres ampliar la información del Curso de Protocolo y Organización de Eventos puedes consultar la web, mandar un email a info@dmad.es o llamar al 91 752 63 02.
El vestuario de etiqueta en el Curso de Protocolo y Organización de Eventos
Esta semana los alumnos del Curso de Protocolo y Organización de Eventos de Dmad están aprendiendo, entre otras muchas cuestiones, los tipos de vestuario de etiqueta, que queremos compartir con vosotros.
Básicamente podemos resumir en tres los tipos de vestuario de etiqueta:
1. Chaqué y vestido corto o de cóctel
El chaqué se utiliza preferiblemente para eventos que tienen lugar antes de las 19 horas. Lo ideal es que la camisa, blanca, lleve doble puño y se utilicen gemelos.
Las mujeres deben llevar un vestido por la rodilla, aunque también se admiten largos un poco por encima o por debajo. No deben ir recargadas de joyas ni lucir tejidos o materiales llamativos como plumas, lentejuelas, brillos…
2. Esmoquin o corbata negra y vestido de cóctel o largo
Conocido como etiqueta “black tie”, el esmoquin o tuxedo no debe utilizarse para eventos religiosos. Lo ideal es que sea negro o azul noche y, al igual que sucede con el chaqué, la camisa debe tener doble puño y gemelos. Además, para lucirlo hay que o bien optar por llevar fajín o tirantes; cualquiera de las dos opciones es válida.
En este caso las mujeres deben lucir traje de cóctel o largo en función de lo indicado en la etiqueta.
3. Frac y vestido largo
El frac es la máxima etiqueta para los caballeros y el único traje que admite condecoraciones.
Para las mujeres, que deben llevar un vestido largo de noche, este tipo de etiqueta es el que admite más ornamentación, puesto que pueden lucir varias joyas y de gran tamaño, lentejuelas, plumas, brillos, pedrería…
Si estás interesado en el Curso de Protocolo y Organización de Eventos de Dmad y quieres ampliar información puedes visitar nuestra web, enviar un email a info@dmad.es o llamar al 917526302.
Curso de Protocolo y Organización de Eventos: especialízate en eventos corporativos e institucionales
¿Te gustaría ser experto en organización de eventos corporativos e institucionales? En Dmad es posible gracias al Curso de Protocolo y Organización de Eventos, un programa de 30 horas mediante el que podrás organizar cualquier evento con éxito.
Gracias a un detallado y estudiado programa formativo, podrás enfrentarte a cualquier reto y preparar el evento perfecto para cada cliente y circunstancia. Protocolo institucional, protocolo personal y decoración, son algunos aspectos que se tratan en el curso.
Si estás interesado en cursar el Curso de Protocolo y Organización de Eventos de Dmad, matrículate para la convocatoria del 5 de noviembre. Hay dos horarios disponibles: de 9:00 a 11:30 horas y de 18:30 a 21:00 horas, ¡reserva tu plaza!
Para más información, pincha aquí.
- Publicado en Cursos