Iniciación a la Realidad 3D

Diploma de Experto en BIM Modeler

Domina herramientas de tecnología como Revit, SketchUp, Lumion y Enscape, integrando además la IA.

PIDE MÁS INFO SABER MÁS
PIDE MÁS INFO SABER MÁS

EXPERTO EN REALIDAD 3D PARA INTERIORISTAS DEL FUTURO

¿POR QUÉ ELEGIRLO?

Conviértete en un interiorista experto en Realidad 3D

El posgrado Experto en Realidad 3D para Interioristas del futuro: de la Idea a la Imagen final está diseñado para profesionales del diseño de interiores que deseen adquirir múltiples habilidades en la visualización y representación de espacios.

A lo largo de 3 meses, los participantes aprenderán a dominar herramientas esenciales de la tecnología – como Revit, Sketchup, Lumion y Enscape, integrando además el uso de la Inteligencia Artificial – para optimizar sus procesos creativos y mejorar la calidad de sus presentaciones y propuestas de diseño de interiores.

El posgrado proporciona a los estudiantes la capacidad de llevar a cabo la presentación tanto conceptual como técnica de proyectos de interiorismo complejos, a través del uso de softwares digitales de representación arquitectónica.

Estas nuevas herramientas permitirán a los participantes mejorar su perfil profesional, potenciar su eficiencia en el desarrollo de proyectos y aumentar su competitividad en el mercado del diseño de interiores, arquitectura, urbanismo y paisajismo.

PIDE MÁS INFO
OBJETIVOS

Destaca tu perfil y tus proyectos

Dominar del Modelado 3D: Capacidad para crear y modificar modelos arquitectónicos y del interiorismo, utilizando Revit y Sketchup y comprendiendo las funcionalidades avanzadas de cada software.
Crear Visualizaciones Realistas: Habilidad para generar renders y visualizaciones fotorrealistas de alta calidad mediante Lumion y Enscape, aplicando técnicas de iluminación, texturización y composición.
Integrar la Inteligencia Artificial: Conocimiento sobre cómo implementar herramientas de IA en el proceso de diseño, mejorando la eficiencia y creatividad en la generación de conceptos y presentaciones.
Presentar Proyectos efectivos: Competencia para elaborar presentaciones impactantes y profesionalmente diseñadas, que comuniquen de manera clara y atractiva las ideas de diseño a clientes y equipos de trabajo.
Planificación y Gestión de Proyectos: Capacidad para organizar y gestionar proyectos de interiorismo desde la conceptualización hasta la finalización, integrando diferentes herramientas y técnicas a lo largo del proceso.
Solución de Problemas Creativos: Desarrollo de habilidades críticas para resolver desafíos de diseño mediante el uso de software, adaptando soluciones a las necesidades específicas de cada proyecto.
Colaboración Interdisciplinaria: Fomento de habilidades de trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales del sector, entendiendo la importancia de la comunicación efectiva en proyectos multidisciplinarios.
Actualización en Tendencias: Conocimiento sobre las últimas tendencias en diseño de interiores y tecnología, permitiendo a los participantes mantenerse relevantes en un campo en constante evolución.
SALIDAS PROFESIONALES

Los interioristas del futuro graduados del programa Experto en Realidad 3d tendrán las bases para asumir roles en diversas áreas, tales como:

→ Arquitectos y diseñadores de interiores
→ Delineantes, ingenieros y técnicos
→ Estudiantes de arquitectura o interiorismo
→ Decoradores y profesionales autónomos

PIDE MÁS INFO
Top view de salón con luz natural en realidad en 3d.

MÓDULO 1

MODELADO 3D (11 ECTS)


Utilización de Revit y Sketchup para la creación de representaciones en 2D y la generación de modelos arquitectónicos y de interiores en 3D.

→ ASIGNATURA 1: REVIT | 24 días (8 ECTS)
→ ASIGNATURA 2: SKETCHUP | 9 días (3 ECTS)

MÓDULO 2

VISUALIZACIÓN REALISTA (4 ECTS)


Aprendizaje con Lumion y Enscape para generar renders de alta calidad, en tiempo real, y originales presentaciones en movimiento.

→ ASIGNATURA 3: LUMION | 8 días (3 ECTS)
→ ASIGNATURA 4: ENSCAPE | 3 días (1 ECT)

MÓDULO 3

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1 ECT)


Implementación de novedosas herramientas de IA para la ampliación de posibilidades laborales en disciplinas tecnológicas, mejora de flujos de trabajo y generación de diseños eficientes e innovadores.

ASIGNATURA 5: INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1 ECT)

MÓDULO 4

PROYECTO FINAL (4 ECTS)


Desarrollo de un Proyecto Final, de carácter individual, que integre los diferentes módulos del curso y fomente la investigación y aplicación de diferentes softwares y técnicas de representación aprendidos a lo largo de las clases teóricas y prácticas.

ASIGNATURA 6: TRABAJO FINAL (4 ECTS)

INFORMACIÓN PARA DECIDIRSE

¿Todavía tienes dudas sobre el programa?

En este apartado encontrarás la información necesaria para tu toma de decisión. Si todavía te quedan dudas, escríbenos por WhatsApp. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

CONVOCATORIA 1
3 de marzo – 30 de junio de 2025
CONVOCATORIA 2
2 de marzo – 30 de junio de 2026
Lunes – Jueves.

Las inscripciones estarán abiertas desde noviembre de 2024 y permanecerán hasta completar el número de plazas libres. 

→ Título universitario; 

→ CV/ Portafolio** que demuestre experiencia previa en áreas creativas;

→ Carta de Motivación*.

→ Entrevista personal (en casos excepcionales).

En un plazo de 48 horas el Departamento de Coordinación y Admisión enviará al alumno una respuesta sobre su admisión en el programa.


*
¿Qué es una Carta de Motivación?
La Carta de Motivación es un documento obligatorio para el proceso de Pre Selección de nuestros Másters y Cursos de Especialización.
En este documento, de carácter personal, el candidato expresa sus razones para postularse al programa, así como su trayectoria y objetivos académicos y profesionales.
La Carta de Motivación, en general, debe incluir los siguientes elementos:
1. Introducción.
Breve presentación del candidato (Nombre y apellidos, edad, país de origen y profesión) y el propósito de la carta, mencionando el programa específico al que se está postulando (nombre del Máster y fecha de inicio del Programa).
2. Motivación personal.
Explicar, de forma personal y libre, por qué se quiere estudiar este Máster en particular. El candidato puede incluir experiencias personales, profesionales o académicas que hayan despertado el interés en este programa específico de Dmad.
3. Experiencia y cualificaciones.
Describir la formación académica previa, así como las experiencias laborales o proyectos relevantes que demuestren que el candidato tiene las habilidades y conocimientos necesarios para el programa.
4. Objetivos profesionales y/o académicos.
Indicar cómo el Máster ayudará a alcanzar metas profesionales/académicas a corto y a largo plazo.
5. Conclusión y cierre de la Carta de Motivación.
Agradecimientos generales opcionales.
Es fundamental que la carta sea bien estructurada, clara y concisa, y que refleje la personalidad y motivaciones del candidato. Además, debe estar libre de errores gramaticales y ortográficos, ya que la presentación es un aspecto importante en el proceso de selección.

* Número máximo de hojas: 1.


**
¿Qué es un portfolio?
El portfolio** es una recopilación de trabajos y proyectos que muestra las habilidades, experiencia y estilo general de diseño del candidato al Master.
Este documento en formato PDF es obligatorio en el proceso de admisión para los programas de Podrgrado de Dmad y debe contener varias o todas las recomendaciones mencionadas a continuación:
1. Proyectos de diseño.
Ejemplos de proyectos/trabajos previos del alumno, incluyendo planos, maquetas, renders y/o fotografías de proyectos completados.
2. Dibujo y representaciones gráficas.
Muestras de habilidades en dibujo a mano alzada, ilustraciones, o representaciones digitales que demuestren la capacidad de comunicar ideas de diseño.
3. Investigación y análisis.
Documentación resumida que muestre el proceso de investigación y análisis de contextos o problemáticas de diseño, incluyendo estudios de caso o trabajos académicos relevantes.
4. Diversidad de trabajos.
Inclusión de una variedad de proyectos que reflejen versatilidad y diferentes enfoques del diseño.
Es importante que el portfolio sea un documento compacto y que esté bien organizado. También es importante que sea visualmente atractivo y demuestre un enfoque profesional, ya que es una representación clave de la capacidad del candidato para el programa.
* Número máximo de páginas: lo importante es la calidad y no la cantidad. Número máximo: 50 páginas.

El curso ofrecerá una formación teórica y teórica, con total acompañamiento de los profesores, para garantizar la correcta evolución de cada alumno. El curso se desarrollará en diferentes asignaturas, organizadas en 3 módulos principales:

→ Modelado 3D: Utilización de Revit y Sketchup para la creación de representaciones en 2D y la generación de modelos arquitectónicos y de interiores en 3D.

→ Visualización Realista: Aprendizaje con Lumion y Enscape para generar renders de alta calidad y originales presentaciones en movimiento.

→ Inteligencia Artificial y Metaverso: Implementación de novedosas herramientas de IA y diseño en el Metaverso, para la ampliación de posibilidades laborales en disciplinas tecnológicas, mejora de flujos de trabajo y generación de diseños eficientes e innovadores.

Profesora de Carolina Orellana

Carolina Orellana

Arquitecta enfocada en el desarrollo de proyectos BIM desde hace más de 15 años.

Es nuestra especialista en el ámbito de los softwares. Con su experiencia profesional te llevará a exprimir y conocer todas las posibilidades reales del Ecosistema BIM, como Revit, Arquímedes, Presto, Lumion, etc.

Profesor de los Másters en Global Design y Paisajismo.

Santiago Benito

es especialista en diseño y ejecución de proyectos de interiorismo, destacando por su dominio técnico en herramientas esenciales como Revit, AutoCAD, 3D Studio Max y Photoshop, aplicadas al modelado 2D/3D y la representación gráfica de proyectos. Su experiencia incluye la planificación y gestión de obras, con competencias en mediciones, presupuestos en Excel y Presto, y la creación de diagramas de Gantt para control de tiempos.

Ha trabajado en la coordinación interdisciplinar de proyectos y la supervisión directa de obras, asegurando su correcta ejecución hasta la entrega final. Su trayectoria profesional lo convierte en un experto tanto en la formación técnica BIM como en la aplicación práctica en proyectos reales.

Profesor del Curso de Metaverso Raúl Escudero.

Raúl Escudero Benito

Arquitecto que apuesta por la transformación del lugar de trabajo a traves del deiseño de los espacios como primer paso para cambiar la cultura de las empresas. Ayudo a compañias de todo el mundo a elegir la major solución para sus inmuebles.

Construyo relaciones sólidas con clientes estratégicos. Propongo lugares atractivos y flexibles a los empleados y así atraer talento. Motivo quipos de trabajo apasionados por la revolución en el lugar y la transformación digital.

En definitiva; hago que las personas sean más libres y. felices en el trabajo mejorando su bienestar, su productividad y su compromiso.

El alumno debe cumplir con varios parámetros de evaluación y aprobar las diferentes asignaturas para poder obtener los dos diplomas de Asistencia y Aprovechamiento.

Cada asignatura tendrá sus parámetros de evaluación y todos considerarán: 

→ Asistencia,
→ Participación en clases (teóricas y prácticas),
→ Exámen online,
→ Ejercicios y Proyectos prácticos.

Al finalizar el programa, los participantes recibirán dos diplomas de «Experto en Realidad 3D para interioristas del futuro – de la idea a la imagen final» con un total de 20 ECTS, que acreditará su formación en las disciplinas abordadas durante el curso:

→ Diploma de Experto en BIM Modeler de la Universidad Nebrija.
→ Diploma Dmad.