Proyecto hecho con BIM.

Interiorismo 3D

Doble Máster en Representación Gráfica de Proyectos y Diseño 360º

QUIERO MÁS INFORMACIÓN QUIERO MÁS INFORMACIÓN

sobre el doble máster en interiorismo 3D

⦿ CICLO 1 En el primer año del Máster el alumno aprenderá los conceptos básicos de la Representación y la Visualización 3D vinculadas al ámbito del diseño de interiores y de jardines.

⦿ CICLO 2 En el segundo año del Máster el alumno hará una inmersión práctica en diferentes sectores del diseño, explorando múltiples disciplinas y conociendo un amplio nicho de actuación como diseñador.

+ INFO EN EL BLOG

En nuestro Doble Máster puedes optar por cualquiera de las modalidades:
⦿ Opción A: 2 años presenciales en Madrid;
⦿ Opción B: Híbrida (1º año virtual + 2º año presencial en Madrid, con presentación Final del TFM en Europa).
¡No te pierdas nuestra Graduación Final en Italia!

⊕ INFO SOBRE LA GRADUACIÓN EN ITALIA

⦿ NO SON REQUERIDOS CONOCIMIENTOS PREVIOS en dibujo de planos, escalas y representación arquitectónica;

⦿ Ordenador portátil con plataforma Windows y softwares preinstalados;

⦿ Dominio del idioma español;

⦿ Capacidad para trabajar en equipo;

⦿ Tener habilidades creativas y de innovación;

⊕ + INFO POR WHATSAPP

⦿ Paso 1: Antes de la Matrícula el alumno debe pasar por un proceso de selección. Esta etapa consiste en la realización de una Entrevista de Preadmisión virtual, realizada por la coordinación de nuestra escuela.

⦿ Paso 2: En caso de ser seleccionado, el alumno recibirá un correo electrónico de admisión, con la información necesaria para la realización de la Matrícula y Reserva de Plaza en el Doble Máster de Dmad.

⦿ Opción 1: 4 TITULOS (Propio + Oficial)
Precio total: 15.000 €
  • Matrícula: 4.000€
  • Pago restante (fraccionado): 11 mensualidades de 1.000€
⦿ Opción 2: TITULO PRIVADO (Dmad)
Precio total: 12.000 €
  • Matrícula: 4.000€
  • Pago restante (fraccionado): 8 mensualidades de 1.000€

Para más información pincha en PAGO o habla directamente con nuestro equipo por whatsapp.

⊕ HABLAR CON EQUIPO DMAD

¿Por qué elegir el Doble Máster en Interiorismo 3D?

Nuestro Doble Máster en Interiorismo 3D es un programa único de iniciación al Diseño de Interiores que posibilita al alumno una experiencia académica de rápido aprendizaje en Europa, finalizada con el ciclo de Defensa de Trabajo Final y Graduación en Italia. El Doble Máster en Representación Gráfica de Proyectos y Diseño 360º ofrece un completo Plan de Estudios en Representación y Comunicación gráfica en Arquitectura de interiores y diseño 360º de dos años de duración que utiliza una metodología de enseñanza teórico-práctica con un enfoque dinámico, actual y enfocado en crear nuevas conexiones laborales.

Nuestra Maestría de dos años en Iniciación Arquitectónica y Diseño 360º cuenta con un amplio convenio de formación que une dos grandes universidades europeas de España e Italia, lo que aportará al alumno un CV inmejorable, a través de 4 titulaciones (entre Propia y Oficial) al finalizar el Máster. 

En este programa el alumno Dmad podrá construir su experiencia a través de clases teóricas y prácticas impartidas en español y asesoramiento cercano por parte de todos los profesores que forman parte de este programa. Además, ofrecemos actividades extracurriculares (cursos, talleres y prácticas laborales complementarias) para que nuestros estudiantes puedan ampliar conocimientos en tecnología y nuevos nichos profesionales del sector y poner en práctica lo aprendido durante las clases del Máster.

LA EXPERIENCIA DEL DOBLE MÁSTER

¿A quién va dirigido el Doble Máster?

Plan de Estudios del Máster Dúo Design?

Nuestro Máster está dividido en 2 ciclos académicos de 12 meses, con una duración total de 2 años.

Cada ciclo está enfocado en un macro tema – Iniciación a la Representación gráfica de Proyectos/ Diseño de Interiores 360º -, y se desarrolla a través de diferentes asignaturas, compuestas por clases teóricas y cápsulas de experiencias prácticas, guiadas y orientadas por distintos docentes-profesionales.

Programa Doble Máster en Interiorismo 3D | Bloque 1

BLOQUE 1

60 ECTS | 12 meses | 2D y 3D Experience

ETAPA 1
REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA · PAISAJÍSTICA

Asignatura Dibujo a Mano Alzada

1.1 Introducción al Dibujo a Mano Alzada:

→ El croquis como herramienta del diseño.
→ Introducción al Dibujo como Herramienta Conceptual y de Diseño
→ Aplicaciones en Arquitectura y Paisajismo.

Uso de Herramientas de Dibujo para Conceptualización:

→ Herramientas y materiales necesarios.


1.2 Técnicas de Dibujo a Mano Alzada:

→ Trazos y Líneas.
→ Composición y encuadre.
→ Formas básicas y proporción.
→ Perspectiva.
→ Representación de especies vegetales
→ Uso del color.
→ Sombras y texturas.


1.3 Incorporación de Personas y Elementos Naturales en el Diseño:

→ Técnicas para dibujar personas.
→ Técnicas para dibujar elementos naturales de manera rápida y efectiva.
→ Uso de estos elementos conceptuales.


1.4 Ejercicios Prácticos:

→ Dibujo de formas básicas.
→ Salida a Terreno – Dibujando la Ciudad de Madrid:
→ Representación de espacios arquitectónicos existentes.
→ Representación de espacios paisajísticos existentes.
→ Composición y diseño de nuevos espacios: interiores y exteriores.

Asignatura Representación y Lenguaje Arquitectónico

2.1 Fundamentos del Lenguaje Arquitectónico:

→ Elementos y principios del diseño arquitectónico.
→ Tipologías arquitectónicas.

2.3 Representación Gráfica:

→ Significado de representación gráfica.
→ Por qué es tan importante saber comunicar sin usar el lenguaje verbal etc.
→ Lectura y representación de planos.
→ Levantamiento arquitectónico.
→ Composición.

2.4 Dibujo Técnico en Arquitectura:

→ Qué es el sistema diédrico
→ Tipos de vistas
→ Métodos de proyección.
→ Relación entre vistas.
→ Secciones.
→ Normalización en el dibujo técnico arquitectónico.
→ Convenciones gráficas.
→ Acotar.
→ Proporción y escala.
→ Tipos de planos: planta, elevación, sección, detalle constructivo.
→ Escalas y proporciones.
→ Representación en perspectiva.

2.5 Ejercicios Prácticos:

→ Creación de planos arquitectónicos.
→ Representación de detalles constructivos.


Asignatura Representación y Lenguaje Paisajístico.

2.6 Fundamentos del Lenguaje Paisajístico:

→ Elementos del paisaje y su significación.
→ Tipologías de espacios paisajísticos.

2.7 Dibujo Técnico en Paisajismo:

→ Escalas y representaciones específicas del paisaje:
→ Tipos de planos: plantación, topografía, diseño, etc.
→ Convenciones gráficas.

2.8 Ejercicios Prácticos:

→ Creación de planos paisajísticos.
→ Representación de elementos vegetales y naturales.

Asignatura Concepto y Tendencia en el ámbito Arquitectónico

3.1 Ámbito Arquitectónico

→ Que es el concepto.
→ Técnicas para creación de un concepto.
→ Nuevas tendencias en soluciones de Arquitectura e Interiorismo: concepto, distribución espacial, materiales constructivos, experiencias de usuario, etc.


Asignatura Concepto y Tendencia en el ámbito Paisajístico

3.2 Ámbito Paisajístico

→ Que es el concepto.
→ Técnicas para creación de un concepto.
→ Nuevas tendencias en soluciones de Jardines: concepto, distribución espacial, materiales constructivos, experiencias de usuario, etc.

Asignatura Técnicas de Diseño

→ Dibujo de concepto.
→ Que es un moodboard.
→ Como crear un moodboard.
→ Técnicas compositivas.
→ El collage.
→ Técnicas de representación gráfica:
→ Gráfico plásticas: técnicas secas (lápiz, carboncillo etc) técnicas húmedas ( acuarelas, acrílico, rotuladores acuarelables, lápices acuarelables etc)
→ Técnicas Infografías (cómo usar programas para crear infografías, planos detallados.
→ Uso de herramientas digitales para crear collages, composiciones, acuarelas etc.
→ El color.
→ Las formas.
→ Las texturas.
→ El espacio.
→ Tipografía.
→ El herbario.

Asignatura Autocad

5.1 Introducción a Autocad:

→ Interfaz y herramientas básicas.
→ Configuración del espacio de trabajo.

5.2 Dibujo y Edición de Objetos:

→ Comandos de dibujo y modificación.
→ Capas y organización del dibujo.
→ Bloques.
→ Grupos.

5.3 Creación de Planos:

→ Escalas y dimensiones.
→ Importación y exportación de archivos.
→ Cuadros de texto.
→ Bloques dinámicos.

5.4 Impresión de planos. 

→ Ajuste del documento final.
→ Ajuste de Plumillas.
→ Impresión y exportación de documentos.
→ Etc.

5.5 Ejercicios Prácticos:

→ Desarrollo de un proyecto residencial (arquitectónico y paisajístico) en Autocad.


Asignatura Photoshop

5.6 Introducción a Photoshop:

→ Herramientas y funciones básicas.
→ Formatos de archivo y optimización.

5.7 Edición de Imágenes:

→ Ajustes de color, brillo y contraste.
→ Uso de capas y máscaras.

5.8 Presentación de Proyectos:

→ Creación de fotomontajes.
→ Técnicas de representaciones visuales.

5.9 Ejercicios Prácticos:

→ Edición de imágenes de proyectos arquitectónicos y paisajísticos

Asignatura Maquetación de Planos Arquitectónicos y Paisajísticos

6.1 Principios de Maquetación:

→ Elementos de diseño gráfico aplicados a la maquetación.
→ Importancia de la jerarquía visual.

6.2 Creación de Plantillas:

→ Estructuración de planos para presentación.
→ Incorporación de escalas, leyendas y textos.

6.3 Ejercicios Prácticos:

→ Maquetación de un conjunto de planos arquitectónicos.
→ Maquetación de un conjunto de planos paisajísticos.


Asignatura Maquetación de Dossier de Presentación de Proyecto

6.4 Diseño Gráfico y su aplicación en Arquitectura y Paisajismo:

→ Estudio del Diseño gráfico y Diseño editorial con respecto a las composiciones gráficas y las técnicas utilizadas.
→ Ejemplos de las distintas técnicas de diseño, uso de las reglas compositivas, herbario, composición de revistas, planos y paneles A1 y A3, proyectos de concursos, Representaciones finales 3D, alzados, collages etc.

6.5 Diseño de Dossiers:

→ Estructura y contenido de un dossier profesional.
→ Importancia de la cohesión visual.

6.6 Herramientas de Maquetación:

→ Uso de software de diseño gráfico para dossiers.
→ Integración de texto e imagen.

6.7 Ejercicios Prácticos:

→ Creación y maquetación de un dossier de proyecto.
→ Presentación y defensa del dossier ante un jurado.

Tutorías Proyectos

7.1 Tutorías del Trabajo Fin de Curso:

→ Desarrollo de un proyecto de diseño que unifique resoluciones interiores y exteriores.
→ Presentación de proyectos finales.
→ Retroalimentación y evaluación por parte de los tutores.

7.2 Cierre y Reflexión:

→ Reflexión sobre el aprendizaje y desarrollo de habilidades.
→ Oportunidades de aplicación en el campo profesional.

7.3 Evaluación Final.

ETAPA 2
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Asignatura 1: REVIT

Utilización de Revit y Sketchup para la creación de representaciones en 2D y la generación de modelos arquitectónicos y de interiores en 3D.

  • Qué es BIM
  • Interfaz de usuario Revit.
  • Extensiones de archivos. 
  • Diagrama de Gant. 
  • Presupuesto de obra.
  • Nociones básicas de dibujo de arquitectura, proporción y escala,
  • perspectiva, técnica de color y grosor en dibujo técnico.
  • Gestión básica de un proyecto: Antes de empezar a modelar. 
  • Información del proyecto. 
  • Plantillas de proyecto. 
  • Fases y filtro de fases.
  • Introducción a familias, tipo de familias, enrutado de bibliotecas. 
  • Familias de sistema, suelo, muro, pilar, escalera.
  • Propiedades de elementos. Creación de familias. 
  • Modelos paramétricos. Puerta, ventana, mobiliario, etc.
  • Teoría y modelado de elementos. 
  • Propiedades de elementos.
  • Tablas y creación de habitaciones. 
  • Leyendas de relleno de color.
  • Áreas.
  • Herramientas de creación. Creación de piezas.
  • Creación y gestión de materiales. 
  • Familias de anotación. 
  • Plantillas de familia. 
  • Propiedades de cotas. 
  • Configuración de visibilidad gráfica.
  • Creación de mobiliario paramétrico. 
  • Muros cortina.
  • Mediciones. 
  • Tablas de planificación. 
  • Tablas cómputo materiales. 
  • Presupuestos. 
  • Exportar tablas a Excel
  • Elementos del entorno, tierra, vegetación. 
  • Creación de Lámina A3 y A4. 
  • Cajetín. 
  • Volcado de material en lámina. 
  • Estudio solar, ubicación del proyecto, etc.
  • Maquetación. 
  • Vistas de planta, techo reflejado, de plano. 
  • Leyendas y tablas.
  • Vistas 3D. 
  • Escenas de renderizado. 
  • Renderizado en la nube. 
  • Creación de plantilla actualizada. 
  • Recorrido.

Proyecto Final
→ Desarrollo de un Proyecto Integrador:


Asignatura 2: SKETCHUP

  • Presentación del Software.
  • Diferencias entre versiones (Free, Pro, Studio).
  • Navegación por la interfaz.
  • Personalización de barras de herramientas y menús.
  • Ajustes de documento y unidades de medida.
  • Creación de un nuevo proyecto.
  • Línea, rectángulo, círculo y arco.
  • Uso de la herramienta de empujar-tirar.
  • Herramientas de selección y manipulación.
  • Copia, mover y rotar objetos.
  • Creación y gestión de grupos.
  • Introducción a los componentes y su reutilización.
  • Uso de la herramienta de seguimiento y proyección.
  • Creación de formas complejas.
  • Bibliotecas de materiales.
  • Creación y modificación de texturas.
  • Iluminación y Sombreado
  • Configuración de sombras.
  • Uso de la herramienta de estilos para mejorar la visualización.
  • Modelado de Espacios Interiores
  • Diseño de muebles y elementos arquitectónicos.
  • Creación de planos y secciones.
  • Uso de Plugins y Extensiones
  • Instalación y gestión de plugins útiles para el diseño (como V-Ray, SketchUp STL).
  • Optimización del Modelo
  • Técnicas para mejorar el rendimiento del modelo.
  • Organización de capas y etiquetas.
  • Presentación y Exportación 
  • Creación de Presentaciones Efectivas
  • Uso de escenas y estilos.
  • Configuración de vistas para presentaciones.
  • Exportación de Modelos
  • Formatos de exportación (2D, 3D, imágenes).
  • Exportación para impresión y renderizado.
  • Introducción a LayOut
  • Integración de SketchUp con LayOut.
  • Creación de documentos de presentación y planos.

Proyecto Final
→ Desarrollo de un Proyecto Integrador:
→ Aplicación de todas las habilidades aprendidas.
→ Creación de un modelo completo (interiores/exteriores).

Asignatura 3: LUMION

Aprendizaje con Lumion y Enscape para generar renders de alta calidad, en tiempo real, y originales presentaciones en movimiento.

  • Introducción a Lumion:
  • Presentación del Software.
  • Diferencias entre versiones (Lumion Standard, Lumion Pro).
  • Instalación y Configuración Inicial.
  • Requisitos del sistema Benchmark y configuración de hardware.
  • Navegación por la interfaz de Lumion.
  • LiveSync e importación de objetos
  • Trabajo de renderizado a tiempo real. Ventajas y desventajas.
  • Importación de modelos 3D desde diferentes plataformas.
  • Configuración del entorno de trabajo.
  • Configuración del Proyecto: 
  • Organización del Proyecto.
  • Estructura del proyecto y gestión de escenas.
  • Uso de capas y organización de objetos.
  • Aplicación en proyectos de Exterior
  • Configuración de la geografía y el clima.
  • Modelado de terrenos y paisajes.
  • Texturizado del terreno.
  • Navegación y uso de la biblioteca de vegetación y entorno. 
  • Efectos para escenas exteriores.
  • Aplicación para proyectos en entornos urbanos:
  • Configuración de la ubicación del proyecto.
  • OpenStreet Map.
  • Navegación y uso de la biblioteca de entorno. 
  • Efectos para escenas de gran extensión.
  • Efectos para escenas exteriores.
  • Aplicación para proyectos de interiorismo:
  • Configuración de iluminación HDRI.
  • Biblioteca de entorno. 
  • Efectos para escenas interiores.
  • Ambientaciones y creación de diversas atmósferas. 
  • Opciones de diseño
  • Texturización y Materiales: 
  • Aplicación de Materiales. 
  • Uso de materiales predeterminados y personalizados. 
  • Creación de Materiales personalizados.
  • Técnicas de mapeo.
  • Materiales de vegetación.
  • Iluminación y Ambientación:
  • Configuración de Iluminación.
  • Uso de luces naturales y artificiales.
  • Cargar archivos IES a luces artificiales.
  • Iluminación y Ambientación:
  • Configuración de Iluminación.
  • Uso de luces naturales y artificiales.
  • Cargar archivos IES a luces artificiales.
  • Creación de imágenes Render
  • Configuración de Filtros de vista.
  • Creación de plantillas.
  • Aplicación de efectos de renderizado.
  • Creación y edición de vídeos
  • Creación de secuencias de video y ajustes de duración.
  • Creación de caminos y trayectorias de cámara.
  • Animación de objetos y efectos.
  • Introducción a la edición de videos.
  • Exportación de videos y secuencias de imágenes.
  • Presentación de Proyectos:  Creación de presentaciones interactivas.

Proyecto Final

→ Desarrollo de un Proyecto Integrador.  Aplicación de todas las habilidades adquiridas en un proyecto real. Creación de una visualización completa (interior/exterior) con imágenes y animaciones atractivas comercialmente en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo.


Asignatura 4: ENSCAPE

  • Introducción a Enscape: 
  • Interfaz y las características del software.
  • Integración con BIM.
  • Sincronización con Revit. 
  • Herramientas
  • Editor de materiales.
  • Biblioteca de objetos.
  • Biblioteca de materiales.
  • Creación de parámetros de material en Revit.
  • Creación de Materiales personalizados.
  • Iluminación y Ambientación:
  • Configuración de Iluminación.
  • Uso de Esquema solar de Revit, luces naturales y artificiales.
  • Cargar archivos IES a luces artificiales.
  • Exportación y Presentación: 
  • Gestión de cargas.
  • Renderizado de imágenes.
  • Creación de recorridos animados.
  • Visualizaciones 360º.

El objetivo de la asignatura es la especialización de los alumnos en el área de diseño de mobiliario. El método a seguir será mostrar contenidos teóricos de aplicación directa a la realización de un prototipo de mobiliario por parte del alumno en la siguiente parte del curso.

Tutorías y clases prácticas para que cada alumno acabe elaborando un prototipo a escala 1:1 de su propio mueble.

Asignatura 6: TRABAJO FINAL

Desarrollo de un Proyecto Final, de carácter individual, que integre los diferentes módulos del curso y fomente la investigación y aplicación de diferentes softwares y técnicas de representación aprendidos a lo largo de las clases teóricas y prácticas.

  • Tutorías (7 en total)
  • Presentación Final
Diseño gastronómico en varios platos.

** El plan de estudios puede sufrir cambios ocasionales.

Plan de Estudios Doble Máster en Interiorismo 3D | Bloque 2

Alumnos en clase práctica de estilismo.

BLOQUE 2

60 ECTS | 12 meses | Diseño de Interiores 360º

ETAPA 1
DISEÑO DE INTERIORES · DECORACIÓN · INSTALACIONES

Preparación de los alumnos para la realidad de la ejecución material de un proyecto a medida con un cliente específico y definido. Definición del proyecto y adecuación del mismo a la realidad: conocimiento de la infraestructura local, materiales e instalaciones.

Se desarrollan contenidos teóricos como “Ergonomía e Historia de la Arquitectura”.
Análisis de tendencias, nuevos materiales y composiciones.

Curso de Verano de Diseño de Interiores & Decoración.

En esta asignatura se abordan proyectos de diferentes escalas, como balcones, patios, jardines, plazas y parques, entre otros, siguiendo criterios artísticos, técnicos y empresariales.

Para la realización de estos trabajos el alumno recibe una base teórica de Historia del jardín y Paisajismo contemporáneo, conocimientos en especies vegetales, mediciones y presupuestos, obra civil e instalaciones.

Conocimiento exhaustivo y práctico de la metodología BIM, así como la forma de aplicarlo en el mundo laboral a través del software de referencia en el área de la arquitectura y construcción: Autodesk Revit.

Establecer las bases para el desarrollo de la actividad laboral, tanto como trabajador por cuenta propia como ajena, mostrando las herramientas para desarrollar una idea de negocio, abordando aspectos como habilidades directivas, económicas, negociación, diseño estratégico, etc.

Manos señalando color en muestras de renovación en primer plano.
ETAPA 2
GLOBAL DESIGN · EXPERIENCIAS 360º

Gestión estratégica e integrada de la marca. Desarrollo de los elementos que proyectan la identidad de una corporación, a través del conocimiento teórico y la aplicación práctica, razonada, crítica y creativa.

Clases de Gestión de Marca con dibujos de logomarcas.

Técnicas para el diseño y el montaje de escaparates. Exhaustiva formación en materiales, color, iluminación, composición y montaje.

Proyecto The Sound of the Silence, ganador del concurso.

El objetivo de la asignatura es la especialización de los alumnos en el área de diseño de mobiliario. El método a seguir será mostrar contenidos teóricos de aplicación directa a la realización de un prototipo de mobiliario por parte del alumno en la siguiente parte del curso.

Tutorías y clases prácticas para que cada alumno acabe elaborando un prototipo a escala 1:1 de su propio mueble.

Arquitecto diseñando muebles.

El alumno aprenderá la teoría y la práctica de la producción artística, a partir de una metodología conceptual y artística que se centra en la realización de imágenes potentes, que estén relacionadas con el ADN de la marca, según nuestro análisis.

Estudiaremos cómo concebir un escenario efímero con una finalidad predeterminada, basado en estudios de tendencias y análisis de efectos psicológicos, target y transmisión de emociones concretas.

Diseño gastronómico en varios platos.

Descubrir y redescubrir los espacios de interés urbano, instalaciones que crean una conexión entre diferentes espacios ocultos y que habitualmente pasan desapercibidos en el día a día.

Arquitectura temporal como expresión del arte contemporáneo, se pretende vincular la cultura, la creatividad y el diseño.
Realización de una instalación a escala real.

ETAPA 3
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER
El Trabajo Fin de Máster I consiste en la última etapa del Bloque 1 del Dúo Máster y se realiza en Madrid (España). El TFM es una etapa importante, donde el estudiante aplica los conocimientos adquiridos a lo largo de las distintas asignaturas del Máster. Durante la etapa del TFM el alumno debe desarrollar un proyecto final, bajo la supervisión de un tutor(a), quien le guiará durante sesiones prácticas de tutorías.
El acto de Presentación final del TFM se realiza en Madrid y cuenta con la presencia de un jurado compuesto por tres participantes, quienes serán los responsables de la calificación de cada alumno, siempre considerando los parámetros estipulados previamente por el tutor(a). Para la exposición del TFM, cada alumno debe utilizar los recursos de apoyo que considere necesarios (presentaciones, vídeos, etc.) que sirvan para reforzar la explicación del concepto y desarrollo de su proyecto final.
La defensa del Trabajo de Fin de Máster será realizada por cada estudiante de forma individual, en sesión abierta a todos los alumnos de la convocatoria, mediante la exposición oral de duración máxima de 15 minutos.

El alumno realiza un examen tipo test a través de la plataforma de la Universidad eCampus relativo a cada una de las asignaturas impartidas en el máster.

** El plan de estudios puede sufrir cambios ocasionales.

RESERVA TU PLAZA

entidades colaboradoras

La conexión entre Dmad y el sector empresarial es esencial para el logro profesional de nuestros estudiantes, por eso, las ofertas de prácticas son una pieza clave en los programas de todos nuestros cursos y másteres.

La escuela se esfuerza continuamente por fortalecer las colaboraciones con empresas y estudios de Arquitectura, Interiorismo, Decoración, Paisajismo y Diseño 360º, construyendo un entorno en el que compañías e instituciones contribuyen al crecimiento profesional de nuestros alumnos.

Colaboración PetLamp.
Colaboración ACDO.
Colaboración Borgia Conti.

Eres una empresa o estudio y ¿quieres ser una entidad colaboradora de Dmad?

Accede a la PLATAFORMA DE EMPLEO DMAD y crea tu oferta de trabajo EXCLUSIVA para nuestros alumnos del Máster.

QUIERO PUBLICAR UNA OFERTA

salidas profesionales

⦿ Global Designer
⦿ Diseñador(a) de interiores, Decorador(a)
⦿ Delineante en estudios de diseño
⦿ Escaparatista y Visual Merchandiser
⦿ Diseñador(a) de stands feriales, eventos, exposiciones y arte efímero
⦿ Consultor(a) estratégico de diseño en el ámbito retail, Diseñador(a) de experiencias de marca
⦿ Diseñador(a) de mobiliario y producto
⦿ Horticultor, Propietario(a) de viveros
⦿ Estilista de interiores (estilismo editorial o publicitario), Homestager
⦿ Estilista gastronómico (estilismo editorial o publicitario)
⦿ Diseñador(a) creativo de empresas de mobiliario y artículos de hogar
⦿ Coolhunter

dudas frecuentes

Un máster es un programa de posgrado que permite a los estudiantes especializarse y profundizar sus conocimientos en un área específica de estudio o profesión. Los másteres están diseñados para ampliar la formación adquirida en la universidad, aportando competencias avanzadas y especializadas.

Suelen tener una duración de uno a dos años, con un mínimo 60 ECTs, y están dirigidos tanto a recién graduados que desean una formación avanzada como a profesionales que buscan actualizar o especializar sus conocimientos en un sector específico.

Icono usado para calendario.

Un título oficial es un máster o programa reconocido y acreditado por el Ministerio de Educación, lo que le otorga validez en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y permite su homologación internacional. Este tipo de título es reconocido oficialmente, lo que facilita el acceso a programas de doctorado o concursos públicos.

Por otro lado, un título propio es un programa ofrecido directamente por la institución educativa, sin acreditación del Ministerio. Aunque no cuenta con la misma validez oficial, los títulos propios suelen estar orientados a necesidades del mercado laboral, ofreciendo especializaciones prácticas y demandadas por las empresas.

Icono usado para calendario.

Si quieres asegurar tu plaza, te recomendamos matricularte con al menos un año de antelación. Para alumnos extranjeros que necesitan visado de estudios, sugerimos que sea incluso antes.

Icono usado para calendario.

Sí, el alumno debe pagar la Matrícula y el importe restante se puede fraccionar en diferentes mensualidades (consultar precios en apartado “Pagos”).

Ofrecemos diferentes opciones a nuestros alumnos:

⦿ Opción A: modalidad 100% Presencial

En esta modalidad el alumno cursará el Máster de forma presencial en Madrid (España) durante los 2 años de duración.

⦿ Opción B: modalidad Híbrida 

En esta modalidad el alumno puede cursar las clases del Máster de forma virtual/ in streaming (primer año) y durante el segundo año realizar el cambio de modalidad: a 100% presencial en Madrid, con las Presentaciones del Trabajo Fin de Máster en Italia al final del segundo año.

Ícono de metodología.

¡Por supuesto que sí! Los alumnos extranjeros que opten por el Máster Modalidad 100% Presencial en Madrid, necesitan una carta de aceptación para poder obtener el Visado de estudios en el Consulado de su país de origen. 

Para que Dmad pueda emitir esta Carta de Aceptación el estudiante debe primero matricularse en el Máster. Una vez matriculado, el estudiante recibirá la Carta de Aceptación con los certificados de ambas universidades adjuntos, comprobando su matrícula en un Máster oficial, con fecha de inicio y finalización debidamente indicadas.

AÑO 1

Turno de tarde: de 18:00 a 21:00 (horario español).

El alumno tendrá clases diarias, de lunes a jueves, con Actas de asistencia controladas por el docente – y hará las Presentaciones de Fin de Máster de forma presencial en Europa (España e Italia) al final del segundo año.

AÑO 2

Turno de mañana (de 9:30 a 14:30) o turno de tarde (de 15:30 a 20:30).

El alumno tendrá clases diarias, de lunes a viernes, con Actas de asistencia controladas por el docente – y hará las Presentaciones de Fin de Máster de forma presencial en Europa (España e Italia) al final del segundo año.

Dmad no ofrece becas. La ayuda que disponemos a nuestros alumnos es la financiación, sin coste, del importe restante del Máster (matrícula no incluida), a través de pagos fraccionados en mensualidades (el pago de las mensualidades debe empezar 30 días antes del inicio del Máster).

La Bolsa de Empleo / Prácticas (convenio de formación) es exclusiva para los alumnos de Dmad que estén matriculados en uno de nuestros Másteres Oficiales. Una vez hayan comenzado sus estudios y su proceso de matrícula esté cerrado – toda la documentación entregada y revisada – el estudiante podrá tener acceso a nuestra Plataforma interna de Ofertas de Trabajo y firmar un contrato de Formación con una de las empresas colaboradoras de nuestro portal de empleo.

Icono de networking.

⦿ Título Oficial Universitario Apostillado. En caso de no disponer del diploma, el alumno puede presentar provisionalmente el recibo de pago de tasas de la expedición de su título universtario.

⦿ Expediente Universitario Apostillado;

⦿ Haber solicitado la declaración de valor del título universitario en el consulado de Italia del país que expide el título, o bien atestado de comparabilidad de CIMEA (trámite online);

Icono documentación.

El RUCT  «Registro de Universidades, Centros y Títulos del sistema universitario español»  es sólo para títulos oficiales españoles. Nuestro título oficial es emitido por el Ministerio de Educación italiano. 

Icono de diploma.
La Carta de Motivación es un documento obligatorio para el proceso de Pre Selección de nuestros Másters y Cursos de Especialización.
En este documento, de carácter personal, el candidato expresa sus razones para postularse al programa, así como su trayectoria y objetivos académicos y profesionales.
La Carta de Motivación, en general, debe incluir los siguientes elementos:
1. Introducción.
Breve presentación del candidato (Nombre y apellidos, edad, país de origen y profesión) y el propósito de la carta, mencionando el programa específico al que se está postulando (nombre del Máster y fecha de inicio del Programa).
2. Motivación personal.
Explicar, de forma personal y libre, por qué se quiere estudiar este Máster en particular. El candidato puede incluir experiencias personales, profesionales o académicas que hayan despertado el interés en este programa específico de Dmad.
3. Experiencia y cualificaciones.
Describir la formación académica previa, así como las experiencias laborales o proyectos relevantes que demuestren que el candidato tiene las habilidades y conocimientos necesarios para el programa.
4. Objetivos profesionales y/o académicos.
Indicar cómo el Máster ayudará a alcanzar metas profesionales/académicas a corto y a largo plazo.
5. Conclusión y cierre de la Carta de Motivación.
Agradecimientos generales opcionales.
Es fundamental que la carta sea bien estructurada, clara y concisa, y que refleje la personalidad y motivaciones del candidato. Además, debe estar libre de errores gramaticales y ortográficos, ya que la presentación es un aspecto importante en el proceso de selección.
* Número máximo de hojas: 1.
El portfolio es una recopilación de trabajos y proyectos que muestra las habilidades, experiencia y estilo general de diseño del candidato al Master.
Este documento en formato PDF es obligatorio en el proceso de admisión para los programas de Podrgrado de Dmad y debe contener varias o todas las recomendaciones mencionadas a continuación:
1. Proyectos de diseño.
Ejemplos de proyectos/trabajos previos del alumno, incluyendo planos, maquetas, renders y/o fotografías de proyectos completados.
2. Dibujo y representaciones gráficas.
Muestras de habilidades en dibujo a mano alzada, ilustraciones, o representaciones digitales que demuestren la capacidad de comunicar ideas de diseño.
3. Investigación y análisis.
Documentación resumida que muestre el proceso de investigación y análisis de contextos o problemáticas de diseño, incluyendo estudios de caso o trabajos académicos relevantes.
4. Diversidad de trabajos.
Inclusión de una variedad de proyectos que reflejen versatilidad y diferentes enfoques del diseño.
Es importante que el portfolio sea un documento compacto y que esté bien organizado. También es importante que sea visualmente atractivo y demuestre un enfoque profesional, ya que es una representación clave de la capacidad del candidato para el programa.
* Número máximo de páginas: lo importante es la calidad y no la cantidad. Número máximo: 50 páginas.

¿cómo pagar la matrícula?

PRECIO

¿CUÁNDO QUIERES EMPEZAR?

INICIO OCTUBRE 2025

OPCIÓN 1

4 TITULACIONES (Propio + Oficial)
15.000€

→ Matrícula: 4.000€

Pago Restante: 11.000€

⦿ Financiación en 11 meses de 1.000€ sin intereses.
⦿ Pago único 3% descuento.


OPCIÓN 2

TITULACIÓN PRIVADA (Dmad)
12.000€

→ Matrícula: 4.000€

Pago Restante: 8.000€

⦿ Financiación en 8 meses de 1.000€ sin intereses.
⦿ Pago único 3% descuento.

Para más información vete al apartado de PAGO o habla directamente con nuestro equipo por whatsapp.

OPCIÓN 1

4 TITULACIONES (Propio + Oficial)
15.000€

→ Matrícula: 4.000€

Pago Restante: 11.000€

⦿ Financiación en 11 meses de 1.000€ sin intereses.
⦿ Pago único 3% descuento.


OPCIÓN 2

TITULACIÓN PRIVADA (Dmad)
12.000€

→ Matrícula: 4.000€

Pago Restante: 8.000€

⦿ Financiación en 8 meses de 1.000€ sin intereses.
⦿ Pago único 3% descuento.

Para más información vete al apartado de PAGO o habla directamente con nuestro equipo por whatsapp.

Bloque I • REPRESENTACIÓN 3D

Desliza hacia la izquierda y conoce a los profesores.

ana ahijado
representación arquitectónica

Arquitecto que apuesta por la transformación del lugar de trabajo a traves del diseño de los espacios como primer paso para cambiar la cultura de las empresas. Ayudo a compañías de todo el mundo a elegir la mejor solución para sus inmuebles.Construyo relaciones sólidas con clientes estratégicos. Propongo lugares atractivos y flexibles a los empleados y así atraer talento.

 

Motivo equipos de trabajo apasionados por la revolución en el lugar de trabajo y la transformación digital. En definitiva; hago que las personas sean más libres y felices en el trabajo, mejorando su bienestar, su productividad y su compromiso.

Profesora de Carolina Orellana

CAROLINA ORELLANA
REVIT & INFOGRAFÍA

Arquitecta enfocada en el desarrollo de proyectos BIM desde hace más de 15 años.

Es nuestra especialista en el ámbito de los softwares. Con su experiencia profesional te llevará a exprimir y conocer todas las posibilidades reales del Ecosistema BIM, como Revit, Arquímedes, Presto, Lumion, etc.

héctor montecionos
dibujo a mano alzada

Arquitecto chileno, graduado de la Universidad de Talca, con un diploma en Paisaje e Infraestructura Verde de la Universidad de Chile y un Máster en Diseño de Jardines y Paisajismo de la Universidad de Nebrija. Con estudios en Nueva York y Alemania.Con más de 7 años de experiencia, me he especializado en proyectos de espacio público y paisajismo, desarrollando en paralelo mi carrera como docente en representación arquitectónica y de paisaje en diversas instituciones.

Mi enfoque se basa en el dibujo como herramienta importante para las personas que diseñamos jardines, pues forma parte importante para expresar nuestras ideas, previas al uso de un ordenador.

El profesor de Diseño de Interiores, Francisco Peláez Marín (Paco).

paco
diseño de interiores

¿Qué podemos decir de Paco? Imparte la asignatura de Diseño de Interiores y Escaparatismo y, además, lleva los proyectos a un nivel superior haciendo que los alumnos descubran nuevas posibilidades espaciales y conceptuales.

Profesor del Curso de Metaverso Raúl Escudero.

Raúl Escudero
INTELIGENCIA ARTIFICIAL & METAVERSO

Arquitecto que apuesta por la transformación del lugar de trabajo a traves del diseño de los espacios como primer paso para cambiar la cultura de las empresas. Ayudo a compañías de todo el mundo a elegir la mejor solución para sus inmuebles. Construyo relaciones sólidas con clientes estratégicos. Propongo lugares atractivos y flexibles a los empleados y así atraer talento. Motivo equipos de trabajo apasionados por la revolución en el lugar de trabajo y la transformación digital. En definitiva; hago que las personas sean más libres y felices en el trabajo, mejorando su bienestar, su productividad y su compromiso.

Profesorado del Máster en Paisajismo.

Manuel Sánchez
proyecto 2 & composición de jardines

Arquitecto que apuesta por la transformación del lugar de trabajo a traves del diseño de los espacios como primer paso para cambiar la cultura de las empresas. Ayudo a compañías de todo el mundo a elegir la mejor solución para sus inmuebles. Construyo relaciones sólidas con clientes estratégicos. Propongo lugares atractivos y flexibles a los empleados y así atraer talento. Motivo equipos de trabajo apasionados por la revolución en el lugar de trabajo y la transformación digital. En definitiva; hago que las personas sean más libres y felices en el trabajo, mejorando su bienestar, su productividad y su compromiso.

Bloque I • Representación 3D

Profesora de Técnicas de Diseño, Ana Ahijado.

Ana ahijado
representación arquitectónica

Arquitecto que apuesta por la transformación del lugar de trabajo a traves del diseño de los espacios como primer paso para cambiar la cultura de las empresas. Ayudo a compañías de todo el mundo a elegir la mejor solución para sus inmuebles.

 

Construyo relaciones sólidas con clientes estratégicos. Propongo lugares atractivos y flexibles a los empleados y así atraer talento. Motivo equipos de trabajo apasionados por la revolución en el lugar de trabajo y la transformación digital.

 

En definitiva; hago que las personas sean más libres y felices en el trabajo, mejorando su bienestar, su productividad y su compromiso.

 

Profesora de Carolina Orellana

CAROLINA ORELLANA
REVIT & INFOGRAFÍA

Arquitecta enfocada en el desarrollo de proyectos BIM desde hace más de 15 años.

Es nuestra especialista en el ámbito de los softwares. Con su experiencia profesional te llevará a exprimir y conocer todas las posibilidades reales del Ecosistema BIM, como Revit, Arquímedes, Presto, Lumion, etc.

hector montecinos
dibujo a mano alzada

Arquitecto chileno, graduado de la Universidad de Talca, con un diploma en Paisaje e Infraestructura Verde de la Universidad de Chile y un Máster en Diseño de Jardines y Paisajismo de la Universidad de Nebrija. Con estudios en Nueva York y Alemania.Con más de 7 años de experiencia, me he especializado en proyectos de espacio público y paisajismo, desarrollando en paralelo mi carrera como docente en representación arquitectónica y de paisaje en diversas instituciones.

Mi enfoque se basa en el dibujo como herramienta importante para las personas que diseñamos jardines, pues forma parte importante para expresar nuestras ideas, previas al uso de un ordenador.

El profesor de Diseño de Interiores, Francisco Peláez Marín (Paco).

paco
diseño de interiores

¿Qué podemos decir de Paco? Imparte la asignatura de Diseño de Interiores y Escaparatismo y, además, lleva los proyectos a un nivel superior haciendo que los alumnos descubran nuevas posibilidades espaciales y conceptuales.

Profesor del Curso de Metaverso Raúl Escudero.

Raúl Escudero
INTELIGENCIA ARTIFICIAL & METAVERSO

Arquitecto que apuesta por la transformación del lugar de trabajo a traves del diseño de los espacios como primer paso para cambiar la cultura de las empresas. Ayudo a compañías de todo el mundo a elegir la mejor solución para sus inmuebles. Construyo relaciones sólidas con clientes estratégicos. Propongo lugares atractivos y flexibles a los empleados y así atraer talento. Motivo equipos de trabajo apasionados por la revolución en el lugar de trabajo y la transformación digital. En definitiva; hago que las personas sean más libres y felices en el trabajo, mejorando su bienestar, su productividad y su compromiso.

Profesorado del Máster en Paisajismo.

Manuel Sánchez
proyecto 2 & composición de jardines

Arquitecto superior por la UPM el 2011. Especialista en Restauración de Jardines Históricos y Paisajes Culturales 2012. Máster en arquitectura del paisaje por la Universidad Politécnica de Madrid desde el 2014.

Delegado internacional de la Asociación española de Paisajistas de España desde el 2018. Miembro activo en Grupos de Comunicación y Práctica Profesional de IFLA Europa desde el año 2015. Representante español del Med_net de IFLA Europa.

Bloque II • INTERIORISMO

Desliza hacia la izquierda y conoce a los profesores.

El profesor Diego Sendín.

Diego Sendín
Gestión e Imagen Corporativa

Director creativo de Sendin Design y docente en UDIT y DMAD. Es un diseñador multidisciplinario con un acercamiento a la disciplina basado en la investigación, el análisis y el poder de las ideas. Desde el año 2012, Diego ha participado en multitud de proyectos de amplio alcance para compañías como Apple, Victoria & Albert Museum, Banco Santander, BBVA, Megafon, Belgacom y Volotea Airlines.

Professora de Estilismo y Fotografía Lupe Clemente.

Lupe Clemente
Estilismo & Fotografía

Hace 13 años dejé el marketing por mi pasión, la fotografía y me especialicé en fotografía de interiorismo y arquitectura. Soy fotógrafa oficial  de Casa Decor, colaboro con los interioristas más destacados del sector y  publico habitualmente en revisas especializadas. Mi Instagram es la plataforma donde publico casi cada día como desarrollo mi trabajo.

El profesor de Diseño Estrategico, Mariano Sarmiento.

Mariano Sarmiento
Diseño Estrategico

Diseñador estratégico con experiencia destacada en rebranding, aporta una perspectiva única al mundo del diseño. Su influencia en el ámbito se ha visto reconocida al ser jurado en los Premios Nacionales de Diseño en 2023.

Además de su contribución como co-coordinador del Grupo de Trabajo de Diseño y AAPP en el Ministerio de Ciencia e Innovación, Mariano demuestra su pasión por compartir conocimientos como formador en inteligencia artificial.

La profesora Ainhoa Martín de Escaparatismo y Diseño de Interiores.

Ainhoa Martín
Escaparatismo y Diseño de Interiores

¿Qué podemos decir de Ainhoa? Imparte la asignatura de Diseño de Interiores y Escaparatismo y, además, lleva los proyectos a un nivel superior haciendo que los alumnos descubran nuevas posibilidades espaciales y conceptuales.

El profesor de Diseño de Interiores, Francisco Peláez Marín (Paco).

Paco
Diseño de Interiores

¿Qué podemos decir de Paco? Imparte la asignatura de Diseño de Interiores y Escaparatismo y, además, lleva los proyectos a un nivel superior haciendo que los alumnos descubran nuevas posibilidades espaciales y conceptuales.

El tutor de TFM Roberto de Vicente Pina.

Roberto de Vicente Pina
Tutor TFM

Arquitecto por la Universidad San Pablo CEU, inició su carrera en el estudio de Hernández León y luego colaboró con Izaskun Chinchilla Architects en proyectos de retail, coworkings, glamping y residencial. Desde 2020, participa en CasaDecor y otros proyectos destacados como el Hotel Bienvenir y las Flagships de Perfumerías Primor en Madrid y Barcelona.

 

Actualmente, colabora con Populous en el diseño del AIG Women's Open de Golf, mientras desarrolla su propia marca, TURAL estudio.

 

El profesor de ESCAPARATISMO Y VISUAL MERCHANDISING, José Antonio Miguel Velasco.

José Antonio Miguel Velasco
ESCAPARATISMO Y VISUAL MERCHANDISING

Arquitecto y cofundador de Bate Creative Work Office. Ha trabajado en diferentes proyectos con una particular visión multidisciplinar, que fusiona comunicación visual y arquitectura.

Profesor de arquitectura efímera Jesus San Vicente.

Jesús San Vicente
Arquitectura Efímera

De la parte más efímera (Arquitectura Efímera) se encarga Jesús y si quieres aprender a realizar un montaje a escala urbana y las reacciones que provoca en los viandantes, ésta es tu asignatura.

Profesor del Curso de Metaverso Raúl Escudero.

Raúl Escudero
Jurado TFM

Arquitecto que apuesta por la transformación del lugar de trabajo a traves del diseño de los espacios como primer paso para cambiar la cultura de las empresas. Ayudo a compañías de todo el mundo a elegir la mejor solución para sus inmuebles.Construyo relaciones sólidas con clientes estratégicos. Propongo lugares atractivos y flexibles a los empleados y así atraer talento.

 

Motivo equipos de trabajo apasionados por la revolución en el lugar de trabajo y la transformación digital. En definitiva; hago que las personas sean más libres y felices en el trabajo, mejorando su bienestar, su productividad y su compromiso.

Profesora María Lozano del Máster en Global Design / Interiorismo.

Maria Lozano
Decoración

De la parte de decoración se encarga Maria, que es arquitecta por la ETSAG de Madrid y además se especializó en Nueva York donde recibió su Máster en Diseño Arquitectónico Avanzado. Échale un vistazo a su incubadora de ideas creativas TheDreamLab (o D’Lab) .

Profesor Ignacio Hornillos del Máster en Global Design / Interiorismo.

Ignacio Hornillos
Arquitectura Efímera

De la parte más efímera (Arquitectura Efímera) se encarga Ignacio y si quieres aprender a realizar un montaje a escala urbana y las reacciones que provoca en los viandantes, ésta es tu asignatura.

Profesora Sandra Jimenez del Máster en Global Design / Interiorismo.

Sandra Jiménez Osorio
Estilismo Gastronómico

¿Queréis aprender cómo componer un espacio, una hoja en blanco, una mesa o hasta una vivienda completa de la forma más elegante y armónica posible?

Pues, os presentamos a la profe Sandra Jimenez Seguro que vais a ver el Estilismo Gastronómico de una manera sabrosa y muy práctica.

Profesora Pilar Perea del Máster en Global Design / Interiorismo.

Pilar Perea
Estilismo de Interiores

¿Queréis aprender cómo componer un espacio, una hoja en blanco, una mesa o hasta una vivienda completa de la forma más elegante y armónica posible?

Pues, os presentamos a la profe Pilar Perea que vais a ver el Estilismo en Estilismo de Interiores de una manera sabrosa y muy práctica.

Profesorado del Máster en Diseño de Interiores.

Iván Vidal
Gestión e Imagen de Marca

Iván se encargan de la parte “visual” impartiendo las asignaturas de Diseño Estratégico y de Gestión e Imagen de Marca. No sólo vas a formarte como diseñador sino que vas a aprender a vender tus proyectos desde el minuto uno.

Profesorado del Máster en Paisajismo.

Eduardo Barba
BOTÁNICA

Técnico en Jardinería por el Centro Nacional de capacitación agraria. Jardinero - paisajista e investigador botánico en obras de arte de todos los periodos y sobre todo tipo de soportes, para instituciones públicas, privadas y clientes particulares (Museo del Prado, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Lázaro Galdiano o el Museo de Bellas Artes de Bilbao).

Último libro: El jardín del Prado. Profesor de jardinería desde hace 23 años.

Profesorado del Máster en Paisajismo.

Manuel Sánchez
PROYECTOS 2, COMPOSICIÓN DE JARDINES

Arquitecto superior por la UPM el 2011. Especialista en Restauración de Jardines Históricos y Paisajes Culturales 2012. Máster en arquitectura del paisaje por la Universidad Politécnica de Madrid desde el 2014.

Delegado internacional de la Asociación española de Paisajistas de España desde el 2018. Miembro activo en Grupos de Comunicación y Práctica Profesional de IFLA Europa desde el año 2015. Representante español del Med_net de IFLA Europa.

Profesor Jose Calviño de la escuela Dmad Madrid.

Jose Calviño
Organización Empresarial

José te enseñará todo sobre la parte menos creativa pero muy importante en todas las profesiones:

¿cómo hacer una factura? ¿qué impuestos tengo que pagar si soy autónomo? ¿qué es el IVA? Descubre todo sobre Organización Empresarial.

Profesor de los Másters en Global Design y Paisajismo.

José González
INSTALACIONES • OBRA CIVIL

(Ingeniero de caminos, canales y puertos UPM, Máster MEP con tecnología BIM de instalaciones de edificación con Eficiencia energética). Zigurat ,Máster Dirección y Gestión Integral de Empresas, UNED, MBA Administración de Empresas, UNED.

Octavio Asensio
Diseño de Muebles

Diseñador y profesor universitario afincado en Madrid. Fundó Octavio Asensio Studio en Madrid en 2014. Su trabajo se centra principalmente en los valores estéticos, los procesos de fabricación y los detalles significativos que destacan en cada uno de sus diseños.

En cada producto desarrolla e investiga un lenguaje propio y esencial, prestando especial atención a la relación entre usuario y objeto, la sostenibilidad y el equilibrio espacial.

Profesor de Paisajismo Iñaki Viñuela.

Iñaki Viñuela
Diseño de Jardines

Biólogo y paisajista especializado en ecosistemas con más de 20 años de experiencia en proyectos de paisajismo de diferentes escalas. Presidente AEP (Asociación de los profesionales del Paisajismo y de la Arquitectura del Paisaje en España).

Profesor de los Másters en Global Design y Paisajismo.

Santiago de Benito
REVIT ARCHITECTURE

Santi es el PROFESOR (con mayúsculas) de la asignatura de infografía, al finalizar las tres semanas con él te aseguramos que serás un “pro” del programa “Revit Architecture”.

Profesora de Branding Esther Mengual.

Esther Mengual
Jurado TFM

Esther, con más de 15 años de experiencia, es cofundadora y directora creativa de Wanna. Antes de esto, trabajó como directora de arte independiente en destacadas agencias de publicidad de España, colaborando con marcas líderes.

 

En 2016, fundó Wanna para crear con amor, coherencia y libertad junto a personas y empresas que comparten sus valores. Actualmente, combina la dirección creativa con la docencia en prestigiosas escuelas de diseño.

Juan Francisco Fuente es arquitecto multidisciplinar experto en comunicación arquitectónica.

Juan Francisco Fuentes-Lojo
JURADO TFM

Arquitecto multidisciplinar experto en comunicación arquitectónica. Con experiencia en diseño arquitectónico, curatorial, editoral y gráfico. Colaborador habitual en medios e instituciones del sector como ponente, docente y redactor.

 

Actualmente responsable de comunicación y eventos del Departamento de Edificación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y colabora como redactor en medios y revistas especializadas en arquitectura y diseño como Diariodesign, Room Diseño, Neo2 o Elle Decor.

 

El profesor de HISTORIA DE DISEÑO DE JARDINES y JARDÍN CONTEMPORÁNEO, Mauricio Fernández.

Mauricio Fernández
HISTORIA DE DISEÑO DE JARDINES & JARDÍN CONTEMPORÁNEO

Licenciado en Filología Semítica y posteriormente formado en el sector del paisajismo. Ha trabajado por cuenta ajena en varias empresas e instituciones como El Real Jardín Botánico. En el año 2000 fundó Alnus, empresa de jardinería y paisajismo.

Tras haber realizado proyectos en varios centros de educación ambiental, en la conservación de espacios naturales y plantaciones, como Finca "El Campillo", El Águila, etc., será vuestra mejor referencia para aprender más acerca del diseño y desarrollo de paisajismo, restauración y nuevos espacios.

Daniel Esteban
Diseño Estratégico

Diseñador estratégico, experto en branding y facilitador de procesos creativos para empresas e instituciones. Co-fundador de somosmejor.es y de wearework.team. Formado en Branding, diseño editorial y packaging en el Instituto Europeo de Design. Posgrado en Consolidación de Industrias Creativas (EOI, Escuela de Organización Industrial).

 

Ha participado en el Grupo de Trabajo para hacer del Diseño una herramienta potenciadora de la innovación en el Sector Público, promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ha trabajado para clientes como el Banco de España, el Ayuntamiento de Madrid, La OEI, Fundación ONCE o Economistas sin Fronteras.

Bloque II • INTERIORISMO

El profesor Diego Sendín.

Diego Sendín
Gestión e Imagen Corporativa

Director creativo de Sendin Design y docente en UDIT y DMAD. Es un diseñador multidisciplinario con un acercamiento a la disciplina basado en la investigación, el análisis y el poder de las ideas. Desde el año 2012 Diego ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad en varios estudios y agencias creativas de alcance internacional como Saffron Brand Consultands, 2x4 y Zapiens.

A lo largo de estos años ha participado en multitud de proyectos de amplio alcance para compañías como Apple, Victoria & Albert Museum, Banco Santander, BBVA, Megafon, Belgacom y Volotea Airlines. Desde 2017 dirige su propio estudio con el propósito de crear marcas, productos, servicios y experiencias significativas, desde la idea hasta la implementación generando una narrativa transversal que transita entre lo digital y lo físico.

Profesora de Carolina Orellana

CAROLINA ORELLANA
REVIT & INFOGRAFÍA

Arquitecta enfocada en el desarrollo de proyectos BIM desde hace más de 15 años.

 

Es nuestra especialista en el ámbito de los softwares. Con su experiencia profesional te llevará a exprimir y conocer todas las posibilidades reales del Ecosistema BIM, como Revit, Arquímedes, Presto, Lumion, etc.

Professora de Estilismo y Fotografía Lupe Clemente.

Lupe Clemente
Estilismo & Fotografía

Hace 13 años dejé el marketing por mi pasión, la fotografía y me especialicé en fotografía de interiorismo y arquitectura. Soy fotógrafa oficial  de Casa Decor, colaboro con los interioristas más destacados del sector y  publico habitualmente en revisas especializadas. Mi Instagram es la plataforma donde publico casi cada día como desarrollo mi trabajo.

El profesor de Diseño Estrategico, Mariano Sarmiento.

Mariano Sarmiento
Diseño Estrategico

Diseñador estratégico con experiencia destacada en rebranding, aporta una perspectiva única al mundo del diseño. Su influencia en el ámbito se ha visto reconocida al ser jurado en los Premios Nacionales de Diseño en 2023. Además de su contribución como co-coordinador del Grupo de Trabajo de Diseño y AAPP en el Ministerio de Ciencia e Innovación, Mariano demuestra su pasión por compartir conocimientos como formador en inteligencia artificial.

No solo limitado a estos roles, también destaca en el mundo del podcasting con su programa "Dirigir Diseño". Su carrera versátil refleja un compromiso constante con la innovación y la excelencia en el diseño.

La profesora Ainhoa Martín de Escaparatismo y Diseño de Interiores.

Ainhoa Martín
Escaparatismo y Diseño de Interiores

¿Qué podemos decir de Ainhoa? Imparte la asignatura de Diseño de Interiores y Escaparatismo y, además, lleva los proyectos a un nivel superior haciendo que los alumnos descubran nuevas posibilidades espaciales y conceptuales.

El profesor de Diseño de Interiores, Francisco Peláez Marín (Paco).

Paco
Diseño de Interiores

¿Qué podemos decir de Paco? Imparte la asignatura de Diseño de Interiores y Escaparatismo y, además, lleva los proyectos a un nivel superior haciendo que los alumnos descubran nuevas posibilidades espaciales y conceptuales.

El tutor de TFM Roberto de Vicente Pina.

Roberto de Vicente Pina
Tutor TFM

Arquitecto por la Universidad San Pablo CEU en 2017 comienza su carrera profesional colaborando en el estudio de Hernández León. Colabora en el estudio de Izaskun Chinchilla Architects desarrollando proyectos de retail, coworkings, glamping y residencial. A partir de 2020 comienza a colaborar con el estudio Wanna en proyectos como CasaDecor 2020 y 2024, el Hotel Bienvenir o desarrollando las dos Flagships de Perfumerías Primor en Madrid y Barcelona.

 

En 2021 colabora con el estudio de Enrique Bardají y Asociados para la Renovación del Catálogo de Elementos Protegidos de la ciudad de Madrid. Actualmente colabora con el estudio Populous en el diseño del AIG Women's Open de Golf mientras compaginándolo con su propia marca TURAL estudio.

El profesor de ESCAPARATISMO Y VISUAL MERCHANDISING, José Antonio Miguel Velasco.

José Antonio Miguel Velasco
ESCAPARATISMO Y VISUAL MERCHANDISING

Arquitecto y cofundador de Bate Creative Work Office. Ha trabajado en diferentes proyectos con una particular visión multidisciplinar, que fusiona comunicación visual y arquitectura.

Profesor de arquitectura efímera Jesus San Vicente.

Jesús San Vicente
Arquitectura Efímera

De la parte más efímera (Arquitectura Efímera) se encarga Jesús y si quieres aprender a realizar un montaje a escala urbana y las reacciones que provoca en los viandantes, ésta es tu asignatura.

Profesor del Curso de Metaverso Raúl Escudero.

Raúl Escudero
Jurado TFM

Arquitecto que apuesta por la transformación del lugar de trabajo a traves del diseño de los espacios como primer paso para cambiar la cultura de las empresas. Ayudo a compañías de todo el mundo a elegir la mejor solución para sus inmuebles.

 

Construyo relaciones sólidas con clientes estratégicos. Propongo lugares atractivos y flexibles a los empleados y así atraer talento. Motivo equipos de trabajo apasionados por la revolución en el lugar de trabajo y la transformación digital.

 

En definitiva; hago que las personas sean más libres y felices en el trabajo, mejorando su bienestar, su productividad y su compromiso.

 

Profesora María Lozano del Máster en Global Design / Interiorismo.

Maria Lozano
Decoración

De la parte de decoración se encarga Maria, que es arquitecta por la ETSAG de Madrid y además se especializó en Nueva York donde recibió su Máster en Diseño Arquitectónico Avanzado. Échale un vistazo a su incubadora de ideas creativas TheDreamLab (o D’Lab) .

Profesor Ignacio Hornillos del Máster en Global Design / Interiorismo.

Ignacio Hornillos
Arquitectura Efímera

De la parte más efímera (Arquitectura Efímera) se encarga Ignacio y si quieres aprender a realizar un montaje a escala urbana y las reacciones que provoca en los viandantes, ésta es tu asignatura.

Profesora Sandra Jimenez del Máster en Global Design / Interiorismo.

Sandra Jiménez Osorio
Estilismo Gastronómico

¿Queréis aprender cómo componer un espacio, una hoja en blanco, una mesa o hasta una vivienda completa de la forma más elegante y armónica posible?

Pues, os presentamos a la profe Sandra Jimenez Seguro que vais a ver el Estilismo Gastronómico de una manera sabrosa y muy práctica.

Profesora Pilar Perea del Máster en Global Design / Interiorismo.

Pilar Perea
Estilismo de Interiores

¿Queréis aprender cómo componer un espacio, una hoja en blanco, una mesa o hasta una vivienda completa de la forma más elegante y armónica posible?

Pues, os presentamos a la profe Pilar Perea que vais a ver el Estilismo en Estilismo de Interiores de una manera sabrosa y muy práctica.

Profesorado del Máster en Diseño de Interiores.

Iván Vidal
Gestión e Imagen de Marca

Iván se encargan de la parte “visual” impartiendo las asignaturas de Diseño Estratégico y de Gestión e Imagen de Marca. No sólo vas a formarte como diseñador sino que vas a aprender a vender tus proyectos desde el minuto uno.

Profesorado del Máster en Paisajismo.

Eduardo Barba
BOTÁNICA

Técnico en Jardinería por el Centro Nacional de capacitación agraria. Jardinero - paisajista e investigador botánico en obras de arte de todos los periodos y sobre todo tipo de soportes, para instituciones públicas, privadas y clientes particulares (Museo del Prado, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Lázaro Galdiano o el Museo de Bellas Artes de Bilbao).

Último libro: El jardín del Prado. Profesor de jardinería desde hace 23 años.

Profesorado del Máster en Paisajismo.

Manuel Sánchez
PROYECTOS 2, COMPOSICIÓN DE JARDINES

Arquitecto superior por la UPM el 2011. Especialista en Restauración de Jardines Históricos y Paisajes Culturales 2012. Máster en arquitectura del paisaje por la Universidad Politécnica de Madrid desde el 2014.

Delegado internacional de la Asociación española de Paisajistas de España desde el 2018. Miembro activo en Grupos de Comunicación y Práctica Profesional de IFLA Europa desde el año 2015. Representante español del Med_net de IFLA Europa.

Profesor Jose Calviño de la escuela Dmad Madrid.

Jose Calviño
Organización Empresarial

José te enseñará todo sobre la parte menos creativa pero muy importante en todas las profesiones:

¿cómo hacer una factura? ¿qué impuestos tengo que pagar si soy autónomo? ¿qué es el IVA? Descubre todo sobre Organización Empresarial.

Profesor de los Másters en Global Design y Paisajismo.

José González
INSTALACIONES • OBRA CIVIL

(Ingeniero de caminos, canales y puertos UPM, Máster MEP con tecnología BIM de instalaciones de edificación con Eficiencia energética). Zigurat ,Máster Dirección y Gestión Integral de Empresas, UNED, MBA Administración de Empresas, UNED.

Octavio Asensio
Diseño de Muebles

Diseñador y profesor universitario afincado en Madrid. Fundó Octavio Asensio Studio en Madrid en 2014. Su trabajo se centra principalmente en los valores estéticos, los procesos de fabricación y los detalles significativos que destacan en cada uno de sus diseños.

En cada producto desarrolla e investiga un lenguaje propio y esencial, prestando especial atención a la relación entre usuario y objeto, la sostenibilidad y el equilibrio espacial.

Profesor de Paisajismo Iñaki Viñuela.

Iñaki Viñuela
Diseño de Jardines

Biólogo y paisajista especializado en ecosistemas con más de 20 años de experiencia en proyectos de paisajismo de diferentes escalas. Presidente AEP (Asociación de los profesionales del Paisajismo y de la Arquitectura del Paisaje en España).

Profesor de los Másters en Global Design y Paisajismo.

Santiago de Benito
REVIT ARCHITECTURE

Santi es el PROFESOR (con mayúsculas) de la asignatura de infografía, al finalizar las tres semanas con él te aseguramos que serás un “pro” del programa “Revit Architecture”.

Profesora de Branding Esther Mengual.

Esther Mengual
Jurado TFM

Apasionada del diseño en todas sus facetas con más de 15 años de experiencia, Esther es cofundadora y directora creativa de Wanna. En su vida anterior trabajó como directora de arte independiente para las principales agencias de publicidad de España y participó en proyectos para marcas líderes en los sectores de gran consumo, automoción, banca, transporte, telecomunicaciones… 

 

Fundar Wanna en 2016 fue un paso natural en su trayectoria profesional y lo hizo con el propósito de trabajar con amor, consciencia, coherencia y libertad con personas y empresas afines a su valores y dispuestas a romper las reglas. Actualmente compagina la dirección creativa del estudio con la docencia en prestigiosas escuelas de diseño.

 

Juan Francisco Fuente es arquitecto multidisciplinar experto en comunicación arquitectónica.

Juan Francisco Fuentes-Lojo
JURADO TFM

Arquitecto multidisciplinar experto en comunicación arquitectónica. Con experiencia en diseño arquitectónico, curatorial, editoral y gráfico. Colaborador habitual en medios e instituciones del sector como ponente, docente y redactor.

 

Actualmente responsable de comunicación y eventos del Departamento de Edificación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y colabora como redactor en medios y revistas especializadas en arquitectura y diseño como Diariodesign, Room Diseño, Neo2 o Elle Decor.

 

El profesor de HISTORIA DE DISEÑO DE JARDINES y JARDÍN CONTEMPORÁNEO, Mauricio Fernández.

Mauricio Fernández
HISTORIA DE DISEÑO DE JARDINES & JARDÍN CONTEMPORÁNEO

Licenciado en Filología Semítica y posteriormente formado en el sector del paisajismo. Ha trabajado por cuenta ajena en varias empresas e instituciones como El Real Jardín Botánico. En el año 2000 fundó Alnus, empresa de jardinería y paisajismo.

Tras haber realizado proyectos en varios centros de educación ambiental, en la conservación de espacios naturales y plantaciones, como Finca "El Campillo", El Águila, etc., será vuestra mejor referencia para aprender más acerca del diseño y desarrollo de paisajismo, restauración y nuevos espacios.

Daniel Esteban
DISEÑO ESTRATÉGICO

Diseñador estratégico, experto en branding y facilitador de procesos creativos para empresas e instituciones. Co-fundador de somosmejor.es y de wearework.team. Formado en Branding, diseño editorial y packaging en el Instituto Europeo de Design.

 

Posgrado en Consolidación de Industrias Creativas (EOI, Escuela de Organización Industrial).Ha participado en el Grupo de Trabajo para hacer del Diseño una herramienta potenciadora de la innovación en el Sector Público, promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

 

Ha trabajado para clientes como el Banco de España, el Ayuntamiento de Madrid, La OEI, Fundación ONCE o Economistas sin Fronteras.

dudas frecuentes

Un máster es un programa de posgrado que permite a los estudiantes especializarse y profundizar sus conocimientos en un área específica de estudio o profesión. Los másteres están diseñados para ampliar la formación adquirida en la universidad, aportando competencias avanzadas y especializadas.

Suelen tener una duración de uno a dos años, con un mínimo 60 ECTs, y están dirigidos tanto a recién graduados que desean una formación avanzada como a profesionales que buscan actualizar o especializar sus conocimientos en un sector específico.

Icono usado para calendario.

Un título oficial es un máster o programa reconocido y acreditado por el Ministerio de Educación, lo que le otorga validez en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y permite su homologación internacional. Este tipo de título es reconocido oficialmente, lo que facilita el acceso a programas de doctorado o concursos públicos.

Por otro lado, un título propio es un programa ofrecido directamente por la institución educativa, sin acreditación del Ministerio. Aunque no cuenta con la misma validez oficial, los títulos propios suelen estar orientados a necesidades del mercado laboral, ofreciendo especializaciones prácticas y demandadas por las empresas.

Icono usado para calendario.

Si quieres asegurar tu plaza, te recomendamos matricularte con al menos un año de antelación. Para alumnos extranjeros que necesitan visado de estudios, sugerimos que sea incluso antes.

Icono usado para calendario.

Sí, el alumno debe pagar la Matrícula y el importe restante se puede fraccionar en diferentes mensualidades (consultar precios en apartado “Pagos”).

Ofrecemos diferentes opciones a nuestros alumnos:

⦿ Opción A: modalidad 100% Presencial

En esta modalidad el alumno cursará el Máster de forma presencial en Madrid (España) durante los 2 años de duración.

⦿ Opción B: modalidad Híbrida 

En esta modalidad el alumno puede cursar las clases del Máster de forma virtual/ in streaming (primer año) y durante el segundo año realizar el cambio de modalidad: a 100% presencial en Madrid, con las Presentaciones del Trabajo Fin de Máster en Italia al final del segundo año.

Ícono de metodología.

¡Por supuesto que sí! Los alumnos extranjeros que opten por el Máster Modalidad 100% Presencial en Madrid, necesitan una carta de aceptación para poder obtener el Visado de estudios en el Consulado de su país de origen. 

Para que Dmad pueda emitir esta Carta de Aceptación el estudiante debe primero matricularse en el Máster. Una vez matriculado, el estudiante recibirá la Carta de Aceptación con los certificados de ambas universidades adjuntos, comprobando su matrícula en un Máster oficial, con fecha de inicio y finalización debidamente indicadas.

AÑO 1

Turno de tarde: de 18:00 a 21:00 (horario español).

El alumno tendrá clases diarias, de lunes a jueves, con Actas de asistencia controladas por el docente – y hará las Presentaciones de Fin de Máster de forma presencial en Europa (España e Italia) al final del segundo año.

AÑO 2

Turno de mañana (de 9:30 a 14:30) o turno de tarde (de 15:30 a 20:30).

El alumno tendrá clases diarias, de lunes a viernes, con Actas de asistencia controladas por el docente – y hará las Presentaciones de Fin de Máster de forma presencial en Europa (España e Italia) al final del segundo año.

Dmad no ofrece becas. La ayuda que disponemos a nuestros alumnos es la financiación, sin coste, del importe restante del Máster (matrícula no incluida), a través de pagos fraccionados en mensualidades (el pago de las mensualidades debe empezar 30 días antes del inicio del Máster).

La Bolsa de Empleo / Prácticas (convenio de formación) es exclusiva para los alumnos de Dmad que estén matriculados en uno de nuestros Másteres Oficiales. Una vez hayan comenzado sus estudios y su proceso de matrícula esté cerrado – toda la documentación entregada y revisada – el estudiante podrá tener acceso a nuestra Plataforma interna de Ofertas de Trabajo y firmar un contrato de Formación con una de las empresas colaboradoras de nuestro portal de empleo.

Icono de networking.

⦿ Título Oficial Universitario Apostillado. En caso de no disponer del diploma, el alumno puede presentar provisionalmente el recibo de pago de tasas de la expedición de su título universtario.

⦿ Expediente Universitario Apostillado;

⦿ Haber solicitado la declaración de valor del título universitario en el consulado de Italia del país que expide el título, o bien atestado de comparabilidad de CIMEA (trámite online);

Icono documentación.

El RUCT  «Registro de Universidades, Centros y Títulos del sistema universitario español»  es sólo para títulos oficiales españoles. Nuestro título oficial es emitido por el Ministerio de Educación italiano. 

Icono de diploma.
La Carta de Motivación es un documento obligatorio para el proceso de Pre Selección de nuestros Másters y Cursos de Especialización.
En este documento, de carácter personal, el candidato expresa sus razones para postularse al programa, así como su trayectoria y objetivos académicos y profesionales.
La Carta de Motivación, en general, debe incluir los siguientes elementos:
1. Introducción.
Breve presentación del candidato (Nombre y apellidos, edad, país de origen y profesión) y el propósito de la carta, mencionando el programa específico al que se está postulando (nombre del Máster y fecha de inicio del Programa).
2. Motivación personal.
Explicar, de forma personal y libre, por qué se quiere estudiar este Máster en particular. El candidato puede incluir experiencias personales, profesionales o académicas que hayan despertado el interés en este programa específico de Dmad.
3. Experiencia y cualificaciones.
Describir la formación académica previa, así como las experiencias laborales o proyectos relevantes que demuestren que el candidato tiene las habilidades y conocimientos necesarios para el programa.
4. Objetivos profesionales y/o académicos.
Indicar cómo el Máster ayudará a alcanzar metas profesionales/académicas a corto y a largo plazo.
5. Conclusión y cierre de la Carta de Motivación.
Agradecimientos generales opcionales.
Es fundamental que la carta sea bien estructurada, clara y concisa, y que refleje la personalidad y motivaciones del candidato. Además, debe estar libre de errores gramaticales y ortográficos, ya que la presentación es un aspecto importante en el proceso de selección.
* Número máximo de hojas: 1.
El portfolio es una recopilación de trabajos y proyectos que muestra las habilidades, experiencia y estilo general de diseño del candidato al Master.
Este documento en formato PDF es obligatorio en el proceso de admisión para los programas de Podrgrado de Dmad y debe contener varias o todas las recomendaciones mencionadas a continuación:
1. Proyectos de diseño.
Ejemplos de proyectos/trabajos previos del alumno, incluyendo planos, maquetas, renders y/o fotografías de proyectos completados.
2. Dibujo y representaciones gráficas.
Muestras de habilidades en dibujo a mano alzada, ilustraciones, o representaciones digitales que demuestren la capacidad de comunicar ideas de diseño.
3. Investigación y análisis.
Documentación resumida que muestre el proceso de investigación y análisis de contextos o problemáticas de diseño, incluyendo estudios de caso o trabajos académicos relevantes.
4. Diversidad de trabajos.
Inclusión de una variedad de proyectos que reflejen versatilidad y diferentes enfoques del diseño.
Es importante que el portfolio sea un documento compacto y que esté bien organizado. También es importante que sea visualmente atractivo y demuestre un enfoque profesional, ya que es una representación clave de la capacidad del candidato para el programa.
* Número máximo de páginas: lo importante es la calidad y no la cantidad. Número máximo: 50 páginas.

CONVOCATORIAS


Modalidades:
→ 100% Presencial en Madrid
→ Híbrida (1º ciclo online «in streaming»; 2º ciclo presencial en Madrid)


INICIO ENERO 2025
→ 20 de enero de 2025 a diciembre de 2026


INICIO OCTUBRE 2025
→ 13 de octubre de 2025 a 31 de octubre de 2027


INICIO ENERO 2026
→ 19 de enero de 2026 a diciembre de 2027


INICIO OCTUBRE 2026
→ 13 de octubre de 2026 a 31 de octubre de 2028


HORARIO
Turno de mañana: 9:30 a 14:30 horas
Turno de tarde: 15:30 a 20:30 horas

RESERVA TU PLAZA IR A PLAN DE ESTUDIOS

Pide más información y matricúlate.

*Si quieres recibir información por WhatsApp, completa tu teléfono con prefijo internacional.