El paisajismo es mucho más que diseñar jardines: es una combinación de arte, técnica y adaptación al entorno. En esta entrevista, Manu Sánchez, arquitecto, paisajista y profesor del Máster en Paisajismo de Dmad, nos habla sobre el crecimiento de la profesión, los retos de trabajar con elementos vivos y las oportunidades que ofrece en España y más allá.
Descubre por qué el paisajismo es una de las disciplinas más fascinantes y con mayor proyección de futuro. ¡Conoce el
Máster en Paisajismo más práctico de España!
¡Conoce la opinión de nuestros profesores!
Para Manu Sánchez, el Paisajismo es una combinación única de arte, técnica y sensibilidad ambiental. En España, el sector del paisajismo está en plena expansión, ofreciendo oportunidades cada vez más interesantes para quienes buscan desarrollarse en una profesión con un futuro prometedor.
Más que una oportunidad laboral, el paisajismo es una expresión artística en constante transformación. Diseñar un jardín no es solo un acto de planificación; es el inicio de un proceso vivo, donde las plantas crecen, cambian y requieren cuidados para mantenerse saludables. Este dinamismo es lo que hace que la profesión sea tan desafiante como apasionante.
Manu destaca que el paisajismo no solo implica conocimientos en botánica y diseño, sino también una profunda adaptación a los cambios climáticos y medioambientales. Cada elección de especie y cada disposición de plantas en un proyecto tienen un impacto a largo plazo. No se trata de un diseño estático, sino de una obra en evolución, donde el tiempo es un factor clave en la toma de decisiones.
Para quienes se acercan al diseño del paisaje, el atractivo es inmediato: es una profesión que permite unir el rigor técnico con la creatividad, trabajar con la naturaleza y generar espacios que no solo sean bellos, sino también sostenibles y funcionales. Estudiar en España significa sumergirse en un entorno donde el paisajismo se consolida como un campo en crecimiento, con múltiples oportunidades y un enfoque cada vez más innovador.