Isla de Calor Urbana: Cómo las Áreas Verdes Reducen las Altas Temperaturas en la Ciudad

¿Qué es el efecto isla de calor urbana?

La isla de calor es un fenómeno urbano en el que las ciudades registran temperaturas más altas que sus alrededores rurales debido a la actividad humana y la infraestructura construida. Esto ocurre porque el hormigón, el asfalto y los edificios absorben y retienen el calor del sol, mientras que la falta de vegetación limita la evaporación del agua, un proceso que enfría el ambiente.

En la actualidad, nuestras ciudades se enfrentan al gran reto del cambio climático y las áreas verdes son un factor clave para ayudar a controlar este fenómeno.

Como ya hemos podido observar, nuestras ciudades son cada vez más calurosas y contar con una buena infraestructura verde es la clave para hacer de ellas un lugar mejor y más habitable.

Isla de calor
Gráfico de «World Meteorological Organization»

Sombra y reducción de la radiación solar

Los árboles y las plantas bloquean directamente la radiación solar, evitando que el suelo y las estructuras acumulen calor. Por ejemplo, una calle con árboles puede ser hasta 5-10°C más fresca que una sin vegetación, gracias a la sombra que proporcionan.

Transpiración y enfriamiento natural

Las plantas liberan humedad a través de la transpiración, un proceso en el que el agua almacenada en sus hojas se evapora y refresca el aire circundante. Este mecanismo es similar al sudor en los humanos y contribuye a bajar la temperatura del ambiente. En las ciudades, la impermeabilización del suelo (asfalto, edificios) reduce la evapotranspiración, lo que impide que el calor se disipe eficientemente.Isla de Calor urbano

Menos absorción de calor

Algunos materiales como el hormigón y el asfalto tienen un alto coeficiente de absorción térmica, lo que significa que retienen calor durante el día y lo liberan lentamente por la noche. En cambio, las áreas verdes reflejan más luz solar y no almacenan calor de la misma manera, ayudando a mantener temperaturas más bajas. 

isla de calor urbana

Mejora de la ventilación y flujo de aire

Los parques y corredores verdes permiten que el aire fluya mejor dentro de las ciudades, dispersando el calor acumulado. Los árboles estratégicamente ubicados pueden dirigir las brisas y mejorar la circulación del aire en áreas urbanas densas.

Una de las grandes apuestas a parte de crear corredores verdes y más parques consiste en crear muros y cubiertas verdes en los edificios. Estas actuaciones proponen utilizar el plano vertical en las ciudades donde el espacio horizontal ya está en uso. Los techos verdes absorben menos calor que los techos tradicionales y reducen la temperatura del edificio, lo que disminuye la necesidad de aire acondicionado, ahorrando energía y reduciendo las emisiones de calor al exterior.

isla de calor urbana

Luchar contra la isla de calor en el presente es crear un futuro más amable. El paisajismo no es solo una herramienta estética, sino una estrategia clave para combatir el aumento de temperaturas en las ciudades. Implementar soluciones basadas en la naturaleza no solo mejora el confort térmico urbano, sino que también promueve un desarrollo sostenible y resiliente. Apostar por más áreas verdes y diseños urbanos adaptativos es una inversión esencial para el bienestar de las futuras generaciones.

¡Si te interesa el Paisajismo y crear un mundo mas verde pincha aquí e infórmate sobre nuestro Master en Paisajismo y Diseño de Jardines!