El diseño de experiencias gastronómicas para un futuro mejor
Comer no es solo una necesidad básica para la supervivencia. Este concepto tan simplista se ha quedado en el pasado. Aparte de tener un profundo impacto social y cultural, la práctica de reunirse alrededor de la mesa está cambiando mucho en los últimos tiempos y se ha convertido en un escenario de múltiples experiencias, acordes con las nuevas dinámicas sociales contemporáneas.
El Food Design es la (multi)disciplina en la que se concibe, prepara, presenta, consume y comparte la comida. A pesar de lo que uno pueda pensar, no se trata solo del diseño de platos atractivos o recetas novedosas. El food designer debe gestionar conocimientos de múltiples sectores para la creación estratégica de una experiencia global, que sea memorable, transparente y verdadera con los consumidores y con el medio ambiente que les rodea.
El diseño de experiencias gastronómicas actuales pretende unir pasado y futuro. En esta vasta disciplina están contemplados el entendimiento de la historia y el rescate de valores y costumbres locales del pasado, para la comprensión de lo que somos hoy y de lo que eran nuestros ancestrales.
En un mundo donde la crisis climática, la desigualdad social y el desperdicio de alimentos son problemas urgentes, el Food Design emerge como una clave de concienciación y cambio de actitud hacia un futuro mejor. A través de esta disciplina actuamos para transformar la relación entre el consumidor, la gastronomía y el medio ambiente. Las nuevas experiencias gastronómicas deben encontrar soluciones que unan diseño, estrategia e innovación, buscando la reducción del impacto global de la industria alimentaria y el fomento de un consumo más responsable, solidario y respetuoso con el medio ambiente.
La profesión de las múltiples disciplinas
El trabajo del Food Designer consiste en crear experiencias únicas entre usuario, productos alimenticios, gestiones de cocina, cartas de menús, empaques, utensilios y sistemas de producción y distribución de alimentos en un entorno gastronómico que estimule el deleite a través de los cinco sentidos.
Hablar de “Food Design” es mezclar múltiples disciplinas, entre otras tantas, el diseño de interiores, el diseño industrial y la gastronomía. Es también combinar la labor de diferentes profesionales – como chefs, arquitectos, diseñadores, empresarios, agricultores, científicos, artistas, fotógrafos, analistas, nutricionistas, etc. – que con sus visiones complementarias buscan innovar el vínculo inseparable entre las personas y la comida.
Reducción del desperdicio de alimentos
Se estima que un tercio de la producción mundial de comida se pierde o se desperdicia. Pero ¿Cómo el Food Design aborda esta problemática?
- Uso creativo de ingredientes: mediante diseño de recetas y productos que aprovechan partes tradicionalmente descartadas, como cáscaras, tallos o semillas.
- Nuevas tecnologías de conservación: mediante el desarrollo de envases biodegradables y sistemas que prolongan la frescura de los alimentos.
- Estrategias de consumo responsable: mediante el diseño de experiencias gastronómicas que educan a los consumidores sobre la importancia de reducir el desperdicio.
Disminución de la contaminación ambiental
El uso de plásticos y materiales no biodegradables en la industria alimentaria es una de las principales fuentes de contaminación de la actualidad. ¿Cómo el Food Design ayuda a revertir este problema?
- Diseño de espacios gastronómicos ecológicos: A través de la ejecución de restaurantes y cocinas con sistemas de reciclaje, energías renovables y menús con ingredientes de temporada.
- Materiales ecológicos para empaques y utensilios: Mediante el uso de bioplásticos, papel comestible y alternativas compostables en lugar de plásticos de un solo uso.
- Energía y recursos eficientes en la producción: A través de la optimización de procesos en la industria alimentaria para reducir el consumo de agua y energía.
- Alimentos alternativos y sostenibles: Fomentando el uso de proteínas vegetales, insectos, algas y carne cultivada para reducir el impacto ambiental de la ganadería.
El Diseño Gastronómico como Herramienta de Cambio
El diseño de experiencias gastronómicas es una poderosa herramienta para transformar la dinámica de la industria alimentaria y mejorar la calidad de vida de las personas. Su impacto en la salud, la cultura y la sostenibilidad demuestra que el diseño y la comida están intrínsecamente conectados en la creación de un mundo más justo y equilibrado y en el fomento de emociones profundas entre individuos.
Si deseas profundizar en esta fascinante rama del diseño y ser parte de la innovación gastronómica y del diseño, nuestro Curso de Verano en Food Design – Diseño de Experiencias 360º te brindará varias ideas y herramientas contemporáneas para diseñar experiencias culinarias únicas y memorables.
Descubre cómo el diseño gastronómico puede cambiar el mundo a través de la creatividad y la innovación. Si quieres más información, ¡escríbenos por WhatsApp!